Título Ladreme el perro, y no me muerda ;satisfacion breue, escrita por el doctor D. Iuan del Aguila, natural de Pamplona, y impressa con licencia en el Castillo de la misma ciudad, año 1653, a un libelo infamatorio, escrito por Gregorio Esclapes, y impresso en Zaragoça este mismo año, contra doctrinas de Iesuitas ;
Lugar de publicación [S.l.]
Editorial En la Imprenta de Iayme Alpizcueta
Fecha de publicación [1653?]
Descripción física o extensión 69 p., [3] en bl.
Dimensiones
Forma del contenido Texto (visual)
Tipo de medio sin mediación
Nota

Juan del Aguila es seudónimo de Mateo de Moya

Título tomado de cabecera de texto

Nota Sign.: A-I⁴
Referencia bibliográfica

Palau y Dulcet, A. Manual del librero hispano-americano (2ª edición)

Pérez Goyena, A. Ensayo de bibliografía navarra desde la creación de la imprenta en Pamplona hasta el año 1910

Nota de publicación

El nombre del impresor tomado del colofón, si bien se trataría de un impresor ficticio, tanto según Palau como Pérez Goyena; la atribución, tanto a Pamplona como a Zaragoza, también es dudosa

Fecha probable de impresión tomada del título

Otro título Ládreme el perro y no me muerda, satisfacción breve, escrita por el doctor D. Juan del Águila, natural de Pamplona, e impresa con licencia en el Castillo de la misma ciudad, año 1653, a un libelo infamatorio, escrito por Gregorio Esclapes, e impreso en Zaragoza este mismo año, contra doctrinas de Jesuitas
Tipo de recurso relacionado Biblioteca Digital Hispánica

Ejemplares disponibles

Signatura R/13203
Localización Sala Cervantes
Sede Sede de Recoletos
Signatura VE/171/36
Localización Sala Cervantes
Sede Sede de Recoletos
Signatura U/6573
Localización Sala Cervantes
Sede Sede de Recoletos
Signatura R.MICRO/38084
Localización Sala Cervantes
Sede Sede de Recoletos

Más información de ejemplares +

Tipo

Libro

Digitalización

Ladreme el perro, y no me muerda

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: