Título [Etiquetas de cajas de cerillas ;
Lugar de publicación [1880-1900]
Descripción física o extensión 18 estampas
Otras características físicas litografía sobre papel
Dimensiones 63 x 45 mm o menos en hoja de 329 x 251 mm
Forma del contenido Imagen (fija ; bidimensional ; visual)
Tipo de medio sin mediación
Participante

Pellicer, Josep Lluis (1842-1901)

Nota

[504 y 508] pertenecen a una misma serie: 'TIPOS DE MADRID'

[510-512, 514 y 517] pertenecen a una misma serie '[Personajes y guerreros en tiempos del Imperio Romano]'. Si bien excepto [517] las carnaciones están diferenciadas con un color rosado, aunamos todas las etiquetas bajo este título ya que se repiten los mismos modelos sin esta particularidad. Se conservan más ejemplares en la BNE

Aparecen los nombres, iniciales o monogramas de autores en las siguientes etiquetas: [505] J.L.V.- [513, 515, 516, 518] T.R.

El dibujo de [508] fue la portada del número 8 (22 de diciembre de 1872) de 'El Mundo Cómico'. El dibujo era original de Pellicer

Se conservan más ejemplares de [507] en la BNE

[513, 515, 516, 518] pertenecen a una misma serie [La moda en...]. Cada viñeta, numerada, es un modelo masculino en tonos azul y salmón. Se van mostrando atuendos del año 74 de diferentes siglos (1747, 1574...). Se deduce de este hecho la posibilidad de que la serie fuese realizada en 1874. Murillo Capitán apunta que la serie consta tanto de modelos masculinos como femeninos

Las etiquetas de las cajas de cerillas están pegadas en el recto de una cartulina que hace de soporte. En la mayoría aparecen personajes masculinos y casi todas tienen impreso un título alusivo a la ilustración en la parte inferior de la imagen

[504] apareció en algunos números del periódico 'El Mundo Cómico', durante las navidades de 1872 y 1873. El autor del dibujo original es Josep Lluís Pellicer (quien además fue el director artístico de la publicación) y aparecía bajo el título "VILLANCICOS ¡Ay, qué alegres! ¡Qué alegres!"; debajo del dibujo se leía: "Los hay para todos los gustos: cómico, jocosos y macarenos. He aquí el principio de alguno de ellos [...]"

Nota

Los soportes apenas conservan restos de barniz

[493, 498 y 499] presentan notables deterioros, si no faltas, en el soporte

La mayoría de las viñetas están realizadas en color azul

Nota de contenido Contiene: [501] [Tipo de España en azul].- [502] [Soldado frente a castillo y cañón].- [503] TIPO DE GRIEGA.- [504] TIPOS DE MADRID: ¡QUÉ ALEGRES! ¡QUÉ ALEGRES! [Hombre en la calle con hojas de villancicos en la mano].- [505] POR TENER LAS NARICES LARGAS [hombre pinchándose la nariz con un cactus].- [506] Viva el moravio [Hombre descamisado con copa de vino].- [507] EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS.- [508] TIPOS DE MADRID: EN NOCHE-BUENA [hombre cargando con numerosos objetos navideños].- [509] [Caricatura de tipo andaluz].- [510] [Personajes y guerreros en tiempos del Imperio Romano]: SOLDADO ASTUR.- [511] [Personajes y guerreros en tiempos del Imperio Romano]: SOLDADO CANTABRO.- [512] [Personajes y guerreros en tiempos del Imperio Romano]: GEFE [sic] CARTAGINÉS.- [513] [La moda en...]: 15. LA MODA EN 1474.- [514] [Personajes y guerreros en tiempos del Imperio Romano]: SOLDADO CARTAGINÉS.- [515] [La moda en...]: 16. LA MODA EN 1574.- [516] [La moda en...]: 17. LA MODA EN 1674.- [517] [Personajes y guerreros en tiempos del Imperio Romano]: GENERAL ROMANO.- [518] [La moda en...]: 18. LA MODA EN 1774
Referencia bibliográfica

Biblioteca Nacional. Ephemera

El Mundo Cómico. 1872

Murillo Capitán: Las fábricas españolas de cerillas del siglo XIX y sus etiquetas

Nota de publicación No figuran los datos del taller de impresión
Título dependiente Modas, soldados y tipos]
Incluido en

http://datos.bne.es/resource/bise0000052131

http://datos.bne.es/resource/bimo0001909973

http://datos.bne.es/resource/a5659625

Ejemplares disponibles

Signatura EPH/75/501-518
Localización Sala Goya. Bellas Artes
Sede Sede de Recoletos

Más información de ejemplares +

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: