Nota de fuente |
Morán Orti, Manuel. "En torno a la vida y escritos de don Antero Benito Núñez, clérigo amigo de las Luces y natural de Ezcaray" en Berceo, Nº 180, 2021, págs. 119-142---página 133 (... Las manifestaciones literarias conocidas de don Antero en estos años consisten en la reedición de su Nueva Heloísa en 1820 (Burdeos: Beaume, y Madrid: s.i.), y en dos nuevos trabajos, relacionados entre sí: la traducción de Gli animali parlanti de Giambattista Casti (1822a) y una composición con pretensiones de originalidad, La amnistía del león (1823). La Nueva Heloísa apareció esta vez bajo las iniciales A.B.D.V.B., correspondientes a Antero Benito del Valle Barrenechea, los apellidos de sus abuelos... Todavía apareció a continuación un nuevo fascículo que incluía un tercer canto, pero esta vez original del traductor, titulado “La amnistía”, a manera de secuela de la obra de Casti (Benito, 1822b)....)
Carrascosa Ortega, Marcial. "Giambattista Casti traducido por un cesante anónimo: reflexiones en torno a su identidad" en Cuadernos de filología italiana, Nº. 18, 2011, págs. 97-114---(el seudónimo de 'Un Cesante' corresponde a Antero Benito Núñez, canónigo doctoral en la Catedral de Granada)
La amnistía: canto tercero de los animales parlantes, intercalar y original del traductor de los dos primeros. Madrid: Imprenta de la Greda, por su regente D. Cosme Martínez, 1822---prologo para los tontos [página 3 sin numerar] (deberia yo estar muy satisfecho de mi traduccion del famoso Casti, al paso que desconfiadisimo de mi Canto intercalar...)
La amnistía del león: poema dividido en cuatro cantos... Madrid: Imprenta de la greda, por D. C. Martínez, 1823---portada (por A. B. D. V. B.)
Los animales parlantes de Casti: en el mismo género y número de versos españoles que el original italiano. Madrid: Imprenta calle de la Greda: por su regente D. Cosme Martinez: se hallará en la librería de Cruz, frente las gradas de S. Felipe, á 4 reales, 1822---portada (por un cesante)
|