Año de nacimiento:

1794

Lugar de nacimiento:

España, Madrid (Comunidad Autónoma), Aranjuez

Año de fallecimiento:

1865

Lugar de fallecimiento:

España, Madrid (Comunidad Autónoma), Madrid

Categoría profesional:

Príncipes

Organismo o grupo relacionado:

Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País

Lengua: Español

Otros datos: Hijo menor de Carlos IV y María Luisa de Parma y hermano de Fernando VII. Su nacimiento tuvo lugar en el Palacio Real de Aranjuez el 10 de marzo de 1794. Desde su infancia mostró una fuerte inclinación por la cultura y por el libro, que le llevó a reunir una nutrida biblioteca que estuvo siempre ubicada en las dependencias del Palacio Real de Madrid, al frente de la cual se encontraba la figura de un bibliotecario. Los ejemplares de su biblioteca se caracterizan por pertenecer a ediciones muy cuidadas y de calidad y por haber sido encuadernados para el infante por los encuadernadores más destacados del momento, presentando gran variedad de colores, diseños y estilos. En ellos podemos encontrar diversas marcas de propiedad, como supralibros con las iniciales del infante y de su esposa Luisa Carlota, elementos heráldicos, como las armas reales de la Corona española, y sellos, compuestos por monogramas coronados. La biblioteca se dispersó a la muerte del infante. La colección completa, o al menos parte de ella, fue a parar a manos de su hijo, Francisco de Asís, rey consorte de Isabel II, que es posible que la vendiera, aquejado por los problemas económicos que atravesó en el exilio. Lo cierto es que, aunque no se conoce con detalle el proceso de enajenación de la colección, ésta terminó dispersa entre diversas colecciones públicas y privadas. Los libros que se conservan en la BNE son solo una parte de la rica colección que perteneció a los infantes. Fueron adquiridos a través del librero Manuel Montes en el año 1778, y pertenecen en gran parte, a su colección musical.

  • Encuadernación en tafilete rojo con decoración dorada, realizada por Pedro Pastor; los planos enmarcados por una orla compuesta de doble filete en el exterior y rueda de motivos geométricos, palmetas y cuentas entrelazados; en el centro, inicial "Y" en el plano anterior, y "F" en el posterior, ambas bajo corona abierta de infante; lomo liso cuajado, con tejuelo verde indicando el título de la obra; cantos, contracantos y cortes dorados; guardas decoradas al agua

    Descripción: Encuadernación en tafilete rojo con decoración dorada, realizada por Pedro Pastor; los planos enmarcados por una orla compuesta de doble filete en el exterior y rueda de motivos geométricos, palmetas y cuentas entrelazados; en el centro, inicial "Y" en el plano anterior, y "F" en el posterior, ambas bajo corona abierta de infante; lomo liso cuajado, con tejuelo verde indicando el título de la obra; cantos, contracantos y cortes dorados; guardas decoradas al agua

    • Tipo: Encuadernaciones
  • Sello: "Y.D.F." bajo corona, con antigua signatura manuscrita en su interior

    Descripción: Sello: "Y.D.F." bajo corona, con antigua signatura manuscrita en su interior

    • Tipo: Sello
    • Datación: S. XVIII
    • Descriptor: Corona, iniciales
  • Iniciales Y y F en el centro del plano anterior y posterior respectivamente, ambas bajo corona abierta de infante

    Descripción: Iniciales Y y F en el centro del plano anterior y posterior respectivamente, ambas bajo corona abierta de infante

    • Tipo: Monograma
    • Datación: S. XVIII
    • Descriptor: Corona, iniciales
  • Sello estampado en tinta negra, con las iniciales F.C.A, bajo corona real y con la leyenda "Propiété de trois", que hace referencia a los infantes de España, Carlos María Isidro, Francisco de Paula Antonio y Fernando

    Descripción: Sello estampado en tinta negra, con las iniciales F.C.A, bajo corona real y con la leyenda "Propiété de trois", que hace referencia a los infantes de España, Carlos María Isidro, Francisco de Paula Antonio y Fernando

    • Tipo: Sellos
    • Descriptor: corona real
  • Encuadernación en tafilete morado, con decoración dorada; ambos planos enmarcados por una orla compuesta de doble filete y una rueda de motivos vegetales y florales; en el centro, inicial "Y" en el plano anterior y "F" en el posterior, ambas bajo corona abierta de infante; lomo con cuatro nervios decorados con una cinta rayada y perfilados por otro hilo dorado, con indicación del título de la obra y de la parte en tipografía dorada en los entrenervios; en los entrenervios de los extremos, hierro suelto central que representa una mitra sobre una cruz y una rama entrelazadas; cantos decorados mediante una rueda de florecillas entrelazadas y contracantos por medio de otra rueda dorada de baquetas entre dos filetes; cantos también dorados y bruñidos y guardas decoradas al agua; nueve cintas marcapáginas de seda de diferentes colores. Guardados en estuche de petaca en pasta valenciana, con sus planos encuadrados por una greca dorada y el lomo cuajado

    Descripción: Encuadernación en tafilete morado, con decoración dorada; ambos planos enmarcados por una orla compuesta de doble filete y una rueda de motivos vegetales y florales; en el centro, inicial "Y" en el plano anterior y "F" en el posterior, ambas bajo corona abierta de infante; lomo con cuatro nervios decorados con una cinta rayada y perfilados por otro hilo dorado, con indicación del título de la obra y de la parte en tipografía dorada en los entrenervios; en los entrenervios de los extremos, hierro suelto central que representa una mitra sobre una cruz y una rama entrelazadas; cantos decorados mediante una rueda de florecillas entrelazadas y contracantos por medio de otra rueda dorada de baquetas entre dos filetes; cantos también dorados y bruñidos y guardas decoradas al agua; nueve cintas marcapáginas de seda de diferentes colores. Guardados en estuche de petaca en pasta valenciana, con sus planos encuadrados por una greca dorada y el lomo cuajado

    • Tipo: Encuadernaciones