Núñez de Guzman, Ramiro de, Duque de Medina de las Torres (ca. 1600-1668)
Año de nacimiento:
Lugar de nacimiento:
Año de fallecimiento:
Lugar de fallecimiento:
Categoría profesional:
Lengua: Español
Otros datos: Ramiro Núñez de Guzmán nace en León entre 1600 y 1612. Su carrera política despunta tras su matrimonio con María de Guzmán, hija del conde duque de Olivares y marquesa de Heliche. Fallecida en 1626, el conde duque, lejos de distanciarse de su antiguo yerno, le otorga privilegios y cargos. Lo nombra II Duque de Medina de las Torres y heredero de su mayorazgo en caso de fallecer sin un heredero varón, y accede a cargos influyentes como el de sumiller de corps, tesorero general de Aragón, presidente del Consejo de Italia y miembro del Consejo de Indias. Para afianzar su poder político, busca una alianza matrimonial con una de las familias aristócratas más poderosas de Nápoles, negociando su matrimonio con Ana Caraffa, princesa de Stigliano, que puso como condición que trasladara su residencia a Nápoles y ostentara el título de virrey. Obtuvo el apoyo del rey, a pesa r de que el conde duque se oponía a apartar del cargo a su cuñado, el conde de Monterrey, y fue nombrado virrey de Nápoles en 1637, ostentando el cargo hasta 1644. Tras finalizar su mandato regresa a España, pero, tras la caída del conde duque, se ve apartado de la Corte por la facción del marqués Carpio, y permanece en sus posesiones valencianas hasta 1647, fecha en que Felipe IV le pide que asuma de nuevo el cargo de sumiller de corps. En esa misma fecha se resuelve el pleito por la herencia del conde duque de Olivares, y se le otorga el ducado de Sanlúcar la Mayor. Se casa en terceras nupcias con Catalina Vélez Ladrón de Guevara. Algunas de sus decisiones políticas hacen que, en 1664, pierda el favor real, y a la muerte del rey no va a ser incluido en el Consejo de Regencia, aunque mantuvo gran influencia en los asuntos de estado hasta que fallece de pulmonía en 8 de di ciembre de 1668. El duque de Medina de las Torres fue un destacado coleccionista y bibliófilo. Durante su etapa como virrey adquirió para Felipe IV numerosas obras de arte, y paralelamente fue formando una colección propia y una rica biblioteca, que, a su muerte, según un inventario que se conserva, contaba con cerca de 5000 volúmenes impresos y 400 manuscritos. Gran parte de sus obras son muy reconocibles, pues presentan una encuadernación heráldica característica, con el escudo de armas del duque y de su segunda esposa, Ana Caraffa. A su muerte su biblioteca fue adquirida por el bibliófilo inglés William Godolphin, por lo que un gran número de los ejemplares que posee la BNE presentan una anotación manuscrita que acredita esta procedencia. A la muerte de Godolphin, su biblioteca se dispersó. La BNE posee ejemplares del duque que pertenecieron a grandes bibliófilos, como Pascual de Gayangos, Andrés González de Barcia o Fernando de Velasco.
Marcas
-
Descripción: Encuadernación heráldica característica de la biblioteca del Duque de Medina de las Torres; en piel roja, decorada con un recuadro de rueda dorada enmarcada por hilos y con flores en las esquinas; en el centro de la tapa delantera, supralibros con el escudo de armas del duque de Medina de las Torres ; en la trasera, supralibros con su divisa personal; lomo con tres nervios y flores en los entrenervios; cortes dorados. En ocasiones faltan el escudo de armas y la divisa y en su lugar se aprecian marcas de preparación del encuadernador
- Tipo: Encuadernaciones
- Datación: S. XVII
-
Descripción: Supralibros con el escudo de armas del duque de Medina de las Torres: partido, 1º, armas del apellido Guzmán, cuartelado en sotuer: 1º y 4º; en campo de azur, caldera de oro jaquelada de gules, con seis cabezas de sierpe en cada asa; 2º y 3º; en campo de plata, cinco armiños de sable en sotuer; rodeado por una bordura de castillos y leones; 2º, armas de su esposa, Ana Caraffa, también cuartelado: 1º, cortado, 1, de gules, tres fajas de plata (Caraffa), 2, de azur, banda bretesada de oro acompañada de seis estrellas del mismo (Aldobrandini); en el 2º, cruz cantonada de cuatro águilas coronadas; sobre el todo, escudete cuartelado (Gonzaga); en el 3º, partido de Aragón y cortado de Castilla y León y en el 4º, partido de Sicilia y Colonna; al timbre, corona ducal; debajo de ella, filacteria con el anagrama "F.E.I." (Fortunam etiam invidentem); alrededor del escudo, a modo de bordura, acrónimo con las letras A.C.G.D.D.M.M.A.H.P.P.M.I.G.P.C.L. (Additit, Comitatui, Grandatum, Ducatum, Ducatum, Marchionatum, Marchionatum, Arcis, Hispalensis, Perpetuam Prefecturam, Magnum Indiarum, Cancellarium, Primam Guzomanorum Lineam); cruz acolada de los Guzmanes. Este escudo aparece en el plano delantero de la encuadernación característica de la biblioteca del Duque de Medina de las Torres
- Tipo: Supralibros
- Datación: S. XVII
-
Descripción: Supralibros con la divisa personal del duque de Medina de las Torres: bajo el lema "Revoluta foecundant", representación de la bóveda celeste estrellada sobre la tierra; al timbre, corona ducal; debajo de ella, filacteria con el anagrama "F.E.I." (Fortunam etiam invidentem); alrededor del escudo, a modo de bordura, acrónimo con las letras A.C.G.D.D.M.M.A.H.P.P.M.I.G.P.C.L. (Additit, Comitatui, Grandatum, Ducatum, Ducatum, Marchionatum, Marchionatum, Arcis, Hispalensis, Perpetuam Prefecturam, Magnum Indiarum, Cancellarium, Primam Guzomanorum Lineam); cruz acolada de los Guzmanes. Este supralibros aparece en el plano posterior de la encuadernación característica de la Biblioteca del duque de Medina de las Torres
- Tipo: Supralibros
- Datación: S. XVII
-
Descripción: Supralibros con el escudo de armas del apellido Guzmán: cuartelado en sotuer; 1º y 4º; en campo de azur una caldera de oro jaquelada de gules, con seis cabezas de sierpe en cada asa; 2º y 3º; en campo de plata, cinco armiños de sable en aspa o sotuer; rodeado por una bordura de castillos y leones; al timbre, corona ducal ; cruz acolada de los Guzmanes
- Tipo: Supralibros
- Datación: S. XVII
- Descriptor: caldera, sierpes, armiños, bordora, castillos, leones
-
Descripción: Supralibros con el escudo de armas del apellido Guzmán: cuartelado en sotuer; 1º y 4º; en campo de azur una caldera de oro jaquelada de gules, con seis cabezas de sierpe en cada asa; 2º y 3º; en campo de plata, cinco armiños de sable en aspa o sotuer; rodeado por una bordura de castillos y leones; al timbre, corona ducal y, bajo ella, filacteria con el anagrama "F.E.I." (Fortunam etiam invidentem); bordeando el escudo, acrónimo con las letras: A.C.G.D.D.M.M.A.H.P.P.M.I.G.P.C.L. (Additit, Comitatui, Grandatum, Ducatum, Ducatum, Marchionatum, Marchionatum, Arcis, Hispalensis, Perpetuam Prefecturam, Magnum Indiarum, Cancellarium, Primam Guzomanorum Lineam), enmarcadas por hierros trilobulados ; cruz acolada de los Guzmanes
- Tipo: Supralibros
- Datación: S. XVII
- Descriptor: caldera, sierpes, armiños, bordura, castillos, leones
-
Descripción: Encuadernación heráldica en pergamino flexible con marcas de correíllas y decorada con hierros dorados; en los planos dos encuadramientos, compuesto cada uno de doble filete, unidos por las esquinas mediante un hilo sencillo; los ángulos internos del encuadramiento interior adornados por florones; en el centro de la cubierta, supralibros heráldico del Duque de Medina de las Torres, con las armas de los Guzmán; lomo liso, con nervios simulados por dobles hilos dorados, título del libro y adornos florales rotulados y un tejuelo de papel verde; cortes dorados
- Tipo: Encuadernaciones
- Datación: S. XVII
-
Descripción: Encuadernación heráldica en piel roja; orla enmarcada por dobles hilos con hierros de espiral en su interior; en el rectángulo central, flor dorada perfilada por hierros de espiral en las esquinas que enmarcan el escudo de armas del apellido Guzmán; lomo liso con decoración de castillos y leones; restos de cintas en los cierres en el centro de la cubierta
- Tipo: Encuadernaciones
- Datación: S. XVII
-
Descripción: Encuadernación en tafilete rojo con hierros dorados en cubiertas y lomo, muy similar a la encuadernación característica de la biblioteca del duque de Medina de las Torres, pero sin los supralibros centrales con escudo y divisa ; las cubiertas presentan marcas del encuadernador probablemente detinadas a estamparlos ; cortes dorados y cincelados
- Tipo: Encuadernaciones
- Datación: S. XVII
Obras sobre la persona
-
Carta De Juan Bautista Sáenz Nau al Duque de ...
Sáenz Nau, Juan Bautista
S.XVII
(Sin ediciones)
Manuscrito -
-
Carta del Marqués del Freno al Duque de Medina ...
Fresno, Luis de Velasco y Tovar,
S.XVII
(Sin ediciones)
Manuscrito -
Memorial a Felipe IV sobre sus servicios en ...
Núñez de Guzman, Ramiro de,
S.XVIII
(Sin ediciones)
Manuscrito -
Memorial que presenta en nombre de la ciudad de ...
Vetrano, Francisco
[posterior a 1655]
(Sin ediciones)
Libro -
-
Relacion de Andres de Mendoza, capitulaciones de ...
Almansa y Mendoza, Andrés de
[1624?]
(Sin ediciones)
Libro -
-
Obras en las que participa
-
En la mayor seguridad, y satisfaccion del propio ...
Leganés, Gaspar de Guzmán,
[posterior a 1647]
Libro -
-
-
-
-
-
-
Por D. Gaspar Felipez de Guzman, Marques de ...
Leganés, Diego Messía Felípez de Guzmán,
[1645?]
Libro -
Por Gaspar Felipez de Guzman primogenito del ...
Sanlúcar la Mayor, Gaspar Felípez de Guzmán,
[1651?]
Libro -
-
Por el Conde de Oropesa con el Duque de Medina ...
Oropesa, Duarte Fernando Álvarez de Toledo,
[Anterior a 1668]
Manuscrito -
Por el Señor Conde de Oropesa. Con El Señor ...
Oropesa, Duarte Fernando Álvarez de Toledo,
[no antes de 1639]
Libro -
-
Respuesta a la informacion en derecho dada por ...
Leganés, Diego Messía Felípez de Guzmán,
[entre 1601 y 1645]
Libro -
-
-
-
[Por el Conde de Oropesa con el Duque de Medina ...
Oropesa, Duarte Fernando Álvarez de Toledo,
[Anterior a 1668]
Manuscrito