Nota de fuente |
Les quintes del biberó, 1999---v. port. (Esteve Molero i Olivella) solapa (n. 1975, Vilafranca del Penedès; licenciado en Comunicación Audiovisual; músico, guionista, escribe sobre historia, obras de teatro infantil y cuentos)
WWW del autor, 28-1-2015---(Esteve Molero; músico (trompeta, piano, percusión latina y trombón de pistones), arreglista, compositor, director, guionista, escritor, corrector y periodista; estudió solfeo en la escuela de artes de Sant Pere de Ribes, música en el Taller Músics (Oriol Bordas) y en la escuela Avinyó (Jordi Torrens), armonía y arreglos (Lluís Vergés), composición y arreglos de Jazz en el conservatorio de Rotterdam (Paul van Brugge), dirección en Catalunya (Dolors Ricart) e Inglaterra (Denise Jam); licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; Coach por el Instituto Europeo de Coaching; trompetista en Banda Avant, Neàpolis, Banda Puig, Sonotone, Banditz, Bugies, Catània, Orquesta Galana, Casellas Sextet Folk y Barcelona Jazz Orquestra; durante 6 años trabajó en Televisió de Catalunya (Sardana, Nydia y Club Súper 3); ha creado Cia. Catalana de Latin Jazz y Transpenedès Jazz Orquestra; ha publicado "Les quintes del biberó" (Rúbrica Editorial, 1999) y “Jo no sé res, sóc músic”)
WWW Wikipedia, 11-08-2014---(Esteve Molero y Olivella, n. Vilafranca del Penedès (Barcelona) 1975; guionista, compositor y músico; compositor de música para Big Band, música tradicional, música latina y obras audiovisuales; ha escrito para festivales como Festival de Rotterdam, Sofía Music Week International Festival, International Community Arts Festival o Festival Internacional de Música Pau Casals; arreglista de Barcelona Jazz Orquestra, líder de Cía Catalana de Latin jazz, director de Cobla Marinada y productor del grupo de pop Bulma; ha sido guionista del programa Sardana y Nydia de Televisión de Cataluña y de Sardanas en escabeche de Radio Ribes)
|