Usoz y Río, Luis de (1805-1865)
Año de nacimiento:
1805
Lugar de nacimiento:
Bolivia, Chuquisaca (Departamento)
Año de fallecimiento:
1865
Lugar de fallecimiento:
España, Madrid (Comunidad Autónoma), Madrid
Categoría profesional:
Filólogos,
Catedráticos,
Escritores,
Bibliófilos,
Lengua: Español
Otros datos: Nacido en el Virreinato del Río de la Plata en 1805, en seno de una familia ilustrada, desde muy joven tuvo que enfrentarse al destierro de su padre acusado de indigenista y simpatizante de la causa fernandina contraria a las pretensiones napoleónicas en España. En Madrid, fue compañero de generación de Larra y Espronceda, con los que compartió pupitre bajo la tutela de Alberto Lista en el Instituto de San Mateo durante el Trienio Liberal. Fue catedrático de hebreo en la Universidad de Valladolid e impartió clases gratuitas de esta materia en el Ateneo Madrileño, donde coincidió con los arabistas Serafín Estébanez Calderón y Pascual de Gayangos, con los que compartió la preocupación por la recuperación del Romancero. Consagró su vida a la libertad, focalizó sus ideales en la recuperación de las obras de los protestantes españoles censurados o prohibidos en el siglo XVI en la España de la Primera Reforma, en el apoyo al antiesclavismo y en la recuperación de romances y otros ejemplos de literatura popular. Su cercanía a los cuáqueros y los riesgos que afrontó con el contrabando y difusión de libros prohibidos, le llevaron a la búsqueda de un anonimato que lo ha convertido con el tiempo en un desconocido, a pesar de ser uno de los mayores eruditos de su tiempo. En octubre de 1873, ocho años después de la muerte de Usoz, mediante una escueta carta, María Sandalia del Acebal y Arratia donaba a la Biblioteca Nacional de España la valiosa librería que fue de su marido, don Luis de Usoz y Río, asegurando de esta forma que la colección de autores heterodoxos más importante de España permaneciese en el territorio nacional.,La biblioteca de Luis de Usoz contiene la mejor colección de libros prohibidos reunida en la España del siglo XIX. Biblias traducidas al castellano que no pudieron circular por la península, como la Biblia del Oso, folletos de propaganda de Lutero, libros de Calvino y Erasmo, la primera edición de la autobiografía de Blanco White impresa en Londres o los poemas de un esclavo cubano que fueron pieza importante de la propaganda antiesclavista. El valioso conjunto de Biblias con que cuenta la biblioteca de Usoz, así como sus notas sobre el Antiguo y Nuevo Testamento y sus artículos y opúsculos impresos corrobora que fue un minucioso investigador de los textos sagrados en sus versiones más primigenias. Esta extraordinaria biblioteca no es solo un conjunto de obras prohibidas o censuradas, Usoz la dotó también de una importante colección de romances muchos de ellos olvida dos o transmitidos oralmente, numerosas gramáticas y diccionarios, vocabularios de voces en desuso, ejemplares únicos, copias manuscritas de obras existente solo en bibliotecas, archivos o casas particulares. Al incalculable valor de sus ejemplares, hay que sumar las notas y cartas que dejó Luis de Usoz entre los libros, explicando en muchos casos, la importancia o el valor de cada uno de ellos. La colección Usoz se ha mantenido unida en los depósitos de la Biblioteca Nacional de España, sus ejemplares están ordenados numéricamente con una signatura que siempre contiene la letra U seguida de un número curren, además todos llevan su sello ovalado característico estampado en tinta azul con la inscripción "Librería de D. Luis de Usoz, 1873, BN"
Marcas
Obras sobre la persona
-
-
-
El primer hispanismo británico en la formación y ...
Usoz y Río, Luis de
D.L. 2010
(Sin ediciones)
Libro -
-
Obras en las que participa
-
-
-
-
-
-
Institución de la religión cristiana
Calvin, Jean
[fecha de fabricación no identificada],[2019]
Libro -
-
-
-
-
-