Título Jandro ;argumento, Antonio Momplet sobre una idea de González Aller y Jesús Rubiera ; colaboración adicional en el argumento, Joaquín A. Bonet [y otros tres] ; guion y diálogos, Rafael J. Salvia, Luis de Diego, José Luis Martínez-Mollá y Julio Coll ; música, José Solá ; bailables y sones folklóricos, Jesús Romo ; cantar asturiano, Angelines Costales ; dirigida por Julio Coll ;
Lugar de publicación [Oviedo]
Editorial editado por La Voz de Asturias bajo licencia de Sogepaq,
Fecha de publicación [2006]
Descripción física o extensión 1 videodisco (aproximadamente 111 min)
Otras características físicas sonido, blanco y negro
Dimensiones 12 cm
Depósito Legal AS 1329-2006
Forma del contenido Imagen bidimensional en movimiento
Tipo de medio vídeo
Participante

Salvia, Rafael J. (1915-1976)

González-Aller, Faustino (1919-1983)

Coll, Julio (1919-1993)

Fernández, Arturo (1929-2019)

Momplet, Antonio (1899-1974)

Cottens, Margot (1922-1999)

Rigaud, George (1905-1984)

Gelpí, Juan (1932-)

Diego, Luis de (1919-2005)

Costales, Angelines

Pino, Adela del

Romo, Jesús (1906-1995)

Hortelano, María de los Ángeles

Moreno, Antonio (actor)

Miranda, Manuel (actor)

Solá, José (1930-2009)

Martínez Mollá, José Luis (1923-)

Alcón, Alfredo (1930-2014)

Rojo, José Antonio (1923-1995)

Rubiera, Jesús

Induni, Luis (1920-1979)

Vázquez, Ricardo (maquillador)

Mahor, María (1940-)

Alonso Bonet, Joaquín (1889-1975)

Nota

Una producción de Asturias Films ; fotografía, Juan Gelpí ; montaje, José Antonio Rojo ; ayudante de dirección, Luis García ; director de producción, Víctor López Iglesias ; técnico sonido, Jesús Jiménez ; peluquera, Adela del Pino ; maquillaje, Ricardo Vázquez ; sastería, Cornejo

Largometraje coproducido por España y Argentina en 1965

Jandro es hijo del captataz Domingo Ordieres y trabaja junto con sus hermanos en una explotación minera. Su padre y su jermano Juan sufren un desgraciado accidente y quedan sepuestados en el fondo de la mina. Entonces, Pedro, pasa a capitanear el grupo familiar que en muy pocos años se sitúa en un provilegiado plano económico y social. En pleno apogeo deciden llevar a la práctica las ideas que cada uno alberga dentro de sí

La carátula reproduce el cartel firmado por Montalbán

Versión original en español

Premio a la Mejor Película y a la Mejor Composición Musical en el Festival Internacional de Acapulco (1964; Primer Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo (1964); Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Fotografía (1964)

Serie Cine rodado en Asturias
Número en la serie 2
Intérpretes Arturo Fernández, Aldredo Alcón, María Mahor, Jorge Rigaud, Ángeles Hortelano, Manuel Miranda, Margot Cottens, Luis Induni, Antonio Moreno, Agustín González, Carlos Miguel Solá, José Martín, Adriano Domínguez, Milo Quesada, Mer Casas, Francisco Vázquez, Dina Loy, Óscar Álvarez, Francisco Braña, Juan Anotnio Soler, Avelino Castaño, Antonio Medio, Rafael Hernández, Valentín Tornos, José Ignacio Pidal, Ricardo Lillo, María Antonia García, Carlo sKelly, José L. González Montes, Juan Cortés, Luis Rivera, Pedro Rodríguez de Quevedo, Rafael Vaquero, Casimiro Álvarez, Javier Inglés, Miguel Ángel Margaret, Aída Castro, Ana María Noé
Nota de alcance Apta para todos los públicos

Ejemplares disponibles

Signatura DVD/21075
Localización Sala Barbieri
Sede Sede de Recoletos

Más información de ejemplares +

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas)