Título Ofrenda a la tormenta ;una película de Fernando González Molina ; productor, Peter Nadermann ; productores, Adrián Guerra, Mercedes Gamero, Mikel Lejarza ; escrita por Luiso Berdejo ; dirigida por Fernando González Molina ; director de fotografía, Xavi Giménez ; música, Fernando Velázquez ;
Lugar de publicación [Barcelona]
Editorial [Nostromo Pictures],
Fecha de publicación [2019],©2019
Descripción física o extensión 1 memoria USB (aproximadamente 133 min)
Otras características físicas sonido, color
Depósito Legal B 25328-2019
Forma del contenido Imagen bidimensional en movimiento
Tipo de medio

computadora

vídeo

Participante

Espel, Albert

Velázquez, Fernando (1976-)

Northover, Benn

El guardián invisible (Película cinematográfica)

Muñoz, James

Pérez, Benjamín (peluquero)

Forn, Daniela

Cervantes, Álvaro (1989-)

Fontenla, Eva R.

Orquesta Sinfónica de Navarra

Lejarza, Mikel (1951-)

Etura, Marta (1978-)

Orfeón Pamplonés

Orella, Francesc (1957-)

Guerra Adrián (1984-)

Callón, Verónica

Giménez, Xavier (1970-)

Nadermann, Peter

Larralde, Marta (1981-)

Sánchez, Alicia (1949-)

González Molina, Fernando

Berdejo, Luis (1975-)

Gamero, Mercedes (1976-)

Comerma, Rebeca

Librado, Carlos Nene (1976-)

Sbaraglia, Leonardo (1970-)

Arias, Imanol (1956-)

Aizpuru, Itziar (1939-)

García, Loles

Obra relacionada Ofrenda a la tormenta
Nota

Lugares de rodaje: Elizondo, Pamplona, Lesaka, Arizkun (Navarra); Barcelona

Versión original en español

Presentadores, Atresmedia Cine, Nostromo Pictures ; una producción de Mantecadas Salazar AIE, Nostromo Pictures, en asociación con Atresmedia Cine, Nadcon, 2DF, Arte ; montaje, Verónica Callón ; dirección artística, Rebeca Comerma ; diseño de sonido, James Muñoz ; diseño de vestuario, Loles García Galeán ; maquillaje, Eva R. Fontenla ; peluquería, Benjamín Pérez ; dirección de producción, Albert Espel ; ayudante de dirección, Daniela Forn

Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán

Estrenada el 24 de julio de 2020

Premio Sant Jordi a Mejor Actriz en Película Española (2021)

Música intepretada por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés en el Auditorio Baluarte de Pamplona; música dirigida por Fernando Velázquez

Tercera parte de la Trilogía del Baztán

Largometraje coproducido por España y Alemania en 2019

Nota de contenido Temas musicales: Lullaby box / Leo Daniel Nissim a partir de una obra tradicional
Intérpretes Marta Etura, Leonardo Sbaraglia, Nene, Francesc Orella, Imanol Arias, Álvaro Cervantes, Itziar Aizpuru, Benn Northover, Marta Larralde, Alicia Sánchez, Patricia López Arnaiz, Eduardo Rosa, Ana Wagener, Paco Tous, Pedro Casablanc, Angel Alkain, Elvira Mínguez, Susi Sánchez, Colin McFarlane, Tomás del Estal, Ainara Gurrutxaga, Alfredo Villa, Victoria Mozorova, Iñigo de la Iglesia, Izaskun Mujika, Virgil-Henry Mathet, Brigitte Szenczi, Claude Millo, Miguel Munarriz, Esther Velasco, Elisabeth Bonjour, Mark Schardan, Patxi Barko, Lola Markaida, Carlos Serrano-Clark, Andrea Portella, Guillermo López, Teresa Calo, Iñigo Elzo, Arantxa Moñux
Nota de alcance No recomendada para menores de 16 años

Ejemplares disponibles

Signatura DVD/123972
Localización Sala Barbieri
Sede Sede de Recoletos

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: