Título [Negativos guerra civil bando republicano. ;
Fecha de publicación [1936-1939]
Descripción física o extensión 246 negativos sobre nitrato
Otras características físicas blanco y negro
Dimensiones 35 mm
Forma del contenido Imagen (fija ; bidimensional ; visual)
Tipo de medio sin mediación
Nota

Cuarenta y ocho tiras de negativos con signaturas: Tira nº 1 GC-NEG-R/181/ 1/1 a GC-NEG-R/181/1/2; tira nº 2 GC-NEG-R/181/2/1 GC-NEG-R/181/2/2; tira nº 3 GC-NEG-R/181/3/1 a GC-NEG-R/181/3/2; tira nº 4 GC-NEG-R/181/4/1 a GC-NEG-R/181/4/2; tira nº 5 GC-NEG-R/181/5/1 a GC-NEG-R/181/5/2; tira nº 6 GC-NEG-R/181/6/1 a GC-NEG-R/181/6/2; tira nº 7 GC-NEG-R/181/7/1; tira nº 8 GC-NEG-R/181/8/1 a GC-NEG-R/181/8/6; tira nº 9 GC-NEG-R/181/9/1 a GC-NEG-R/181/9/6; tira nº 10 GC-NEG-R/181/10/1 a GC-NEG-R/181/10/7; tira nº 11 GC-NEG-R/181/11/1 a GC-NEG-R/181/11/6; tira nº 12 GC-NEG-R/181/12/1 a GC-NEG-R/181/12/7; tira nº 13 GC-NEG-R/181/13/1 a GC-NEG-R/181/13/3; tira nº 14 GC-NEG-R/181/14/1 a GC-NEG-R/181/14/4; tira nº 15 GC-NEG-R/181/15/1 a GC-NEG-R/181/15/4; tira nº 16 GC-NEG-R/181/16/1 a GC-NEG-R/181/16/4; tira nº 17 GC-NEG-R/181/17/1 a GC-NEG-R/181/17/4; tira nº 18 GC-NEG-R/181/18/1 a GC-NEG-R/181/18/3; tira nº 19 GC-NEG-R/181/19/1 a GC-NEG-R/181/19/2; tira nº 20 GC-NEG-R/181/20/1 a GC-NEG-R/181/20/4; tira nº 21 GC-NEG-R/181/21/1 a GC-NEG-R/181/21/6; tira nº 22 GC-NEG-R/181/22/1 a GC-NEG-R/181/22/4; tira nº 23 GC-NEG-R/181/23/1 a GC-NEG-R/181/23/6; tira nº 24 GC-NEG-R/181/24/1 a GC-NEG-R/181/24/6; tira nº 25 GC-NEG-R/181/25/1 a GC-NEG-R/181/25/5; tira nº 26 GC-NEG-R/181/26/1 a GC-NEG-R/181/26/6; tira nº 27 GC-NEG-R/181/27/1 a GC-NEG-R/181/27/6; tira nº 28 GC-NEG-R/181/28/1 a GC-NEG-R/181/28/4; tira nº 29 GC-NEG-R/181/29/1 a GC-NEG-R/181/29/6; tira nº 30 GC-NEG-R/181/30/0 a GC-NEG-R/181/30/5; tira nº 31 GC-NEG-R/181/31/1 a GC-NEG-R/181/31/4; tira nº 32 GC-NEG-R/181/32/1 a GC-NEG-R/181/32/5; tira nº 33 GC-NEG-R/181/33/1 a GC-NEG-R/181/33/4; tira nº 34 GC-NEG-R/181/34/1 a GC-NEG-R/181/34/3; tira nº 35 GC-NEG-R/181/35/1 a GC-NEG-R/181/35/5; tira nº 36 GC-NEG-R/181/36/1 a GC-NEG-R/181/36/6; tira nº 37 GC-NEG-R/181/37/1 a GC-NEG-R/181/37/6; tira nº 38 GC-NEG-R/181/38/1 a GC-NEG-R/181/38/29; tira nº 39 GC-NEG-R/181/39/1 a GC-NEG-R/181/39/6; tira nº 40 GC-NEG-R/181/40/1 a GC-NEG-R/181/40/3; tira nº 41 GC-NEG-R/181/41/0 a GC-NEG-R/181/41/5; tira nº 42 GC-NEG-R/181/42/1 a GC-NEG-R/181/42/6; tira nº 43 GC-NEG-R/181/43/1 a GC-NEG-R/181/43/2; tira nº 44 GC-NEG-R/181/44/1 a GC-NEG-R/181/44/4; tira nº 45 GC-NEG-R/181/45/1 a GC-NEG-R/181/45/5; tira nº 46 GC-NEG-R/181/46/1 a GC-NEG-R/181/46/3; y tira nº 47 GC-NEG-R/181/47/1 a GC-NEG-R/181/47/21

Ministerio de Información y Turismo. Sección Guerra Civil

Fondo trasladado en 1980 desde el Ministerio de Cultura a la Biblioteca Nacional

Al borde de la tira nº 11, 32 y 33 anotación manuscrita "9 - 8 - 36"

Impreso en algunas las tiras: "AGFA", "PANKINE", “PERUTZ”, "NITRATE FILM", "EASTMAN", "KODAK", “PANCHROMATIC” y "MIMOSA"

Al comienzo de la tira nº 10 anotación manuscrita: "4 - 9 - 36 / hospital / esquerra / parc Montjuic"

Serie [Fondo fotográfico de la Guerra Civil Española]
Nota de contenido Tira nº 1: Sala médica con ventana en la que se ve una camilla, una báscula, un par de sillas y taburetes, un armario y un escritorio -- Tira nº 2: Barbería donde hay dos profesionales arreglándoles el pelo y la barba a otros dos hombres. Vistas una calle, abarrotada de gente, de un pueblo y al fondo una montaña rocosa -- Tira nº 3: Grupo de soldados formando ante un tren de la Compañía internacional y primer plano de un posible oficial de sanidad militar -- Tira nº 4: Sala clínica donde hay una camilla, un lavabo, un espejo y diferentes estanterías -- Tira nº 5: Dormitorios de cuartel. Hay camas, frente a estas unos armarios con sillas y en un lado de la pared soportes para varios fusiles a dos alturas -- Tira nº 6: Perspectivas de una misma ambulancia de la Cruz Roja en la puerta de un garaje. En una pared se lee "No tocar coches sin autorización superior" -- Tira nº 7: Sanitarios en un laboratorio. Uno hombre trabaja con un microscopio y dos mujeres con otros instrumentos en una mesa central de la habitación -- Tira nº 8: Vistas del laboratorio municipal, de estilo neoclásico, de localidad catalana. Sanitarios en un laboratorio y sala de espera de un centro médico. -- Tira nº 9: Sanitarios de puerta de un hospital provisional de alguna localidad de Cataluña, o hospital de sangre, donde aparece un cartel que pone "hora de visitas de 4 a 6". Posado de grupo de militares sanitarios uniformados y sanitarios con bata blanca -- Tira nº 10: Heridos en pijama en un hospital posando en la puerta y jugando al ajedrez. Pancarta en el edificio donde pone "Hospital incautat pel comite sanitari de les milicies anti·feixistes al servei del poble" -- Tira nº 11: Coches con banderas de la Cruz Roja y alrededor de ellos personal del cuerpo -- Tira nº 12: Exterior del vagón del Departamento de Traumatología y rayos X de un tren hospital, laboratorio y vagón de camas dispuestas a tres alturas -- Tira nº 13: Un despacho del Centro Sanitario y Hospitales de la Comarca, de algún lugar de Cataluña, donde hay tres mujeres trabajando --Tira nº 14: Operario junto a un motor y vistas de diferentes vagones con camillas -- Tira nº 15: Tres asistentas y el portero en la puerta de la Casa de Convalecencia Francesc Layret -- Tira nº 16: Dos hombres afeitando a otros que estan sentado en unas sillas y grupo de hombres en una estancia con muros de piedra donde se distingue a Joan Casanova -- Tira nº 17: Ambulancias de la Cruz Roja, la primera unidad sanitaria inglesa para España, por las calles de alguna localidad de Cataluña -- Tira nº 18: Sala de camillas en un sanatorio donde hay varias camas numeradas ocupadas por hombres, que son atendidos por enfermeras -- Tira nº 19: Sala con camas donde hay hombres escayolados atendidos por santuarios y recibiendo visitas -- Tira nº 20: Sala de hospital repleta de enfermos, atendidos por el personal, y un enfermo siendo curado en medio de las camas -- Tira nº 21: Sanitarios haciendo punción de dedos a diferentes civiles -- Tira nº 22: Mujeres en un aula con pizarra dando clase y rellenando unos cuadernillos -- Tira nº 23: Civiles con enfermeras en los pasillos de un hospital y sanitarios haciendo punciones de dedos -- Tira nº 24: Sala clínica con silla y diferentes instrumentos. Gran sala llena de coches. Hombres en sala de máquinas. Entrada a la sala "Botiquín" -- Tira nº 25: Hombre sacando cajas de un coche. Sanitario militar apoyado en un coche. Interior de una ambulancia -- Tira nº 26: Montaje de una ambulancia para la atención a pie de calle -- Tira nº 27: Hombre en camilla siendo atendido de una herida en el abdomen en medio de una sala de camas y otro siendo vendado por sanitarios en una camilla. Enfermos tomando el sol -- Tira nº 28: Grupo de enfermeras posando -- Tira nº 29: Vista de la fachada del Hospital General de Cataluña. Enfermeras atendiendo a un enfermo en camilla. Esquina de la calle "la Mutualitat", que tiene escrito bajo la placa "Carrer de la C.N.T." -- Tira nº 30: Ambulancias de la Cruz Roja, la primera unidad sanitaria inglesa para España, por las calles repletas de gente de alguna localidad de Cataluña -- Tira nº 31: Mujeres en una clase de anatomía -- Tira nº 32: Varios grupos de sanitarios uniformados y sanitarios militares posando en una escalera -- Tira nº 33: Coches con banderas de la Cruz Roja en una calle. Grupo de enfermeras y otros sanitarios posando en una escalera al aire libre -- Tira nº 34: Ambulancia de la División Durruti con personalidades en traje y algunos militares sin identificar ante ella -- Tira nº 35: Vista de la fachada de un edificio no identificado, un despacho del Centro Sanitario y Hospitales de la Comarca, de algún lugar de Cataluña, donde hay tres mujeres trabajando, vista de unas escaleras de caracol desde arriba, cristalera en un techo con el escudo de la generalidad de Cataluña y una sala de juntas que tiene dos cuadros, uno de Lluís Companys y otro de Francesc Maciá -- Tira nº 36: Ambulancias de la Cruz Roja, la primera unidad sanitaria inglesa para España, por las calles de alguna localidad de Cataluña, y parte de su interior -- Tira nº 37: Edificio de Cruz Roja - Brigada Sanitaria y frente a él, parte del cuerpo y algunos heridos. Dos hombres trabajando en un despacho -- Tira nº 38: Edificio de un pueblo con un cartel de "Entradas y administración", que posiblemente sea un centro médico, y varias escenas de personas en el pueblo -- Tira nº 39: Heridos en pijama en un hospital posando en la puerta y jugando al ajedrez. Pancarta en el edificio donde pone "Hospital incautat pel comite sanitari de les milicies anti·feixistes al servei del poble" -- Tira nº 40: Médicos durante una operación quirúrgica a un paciente con la cara tapada -- Tira nº 41: Lavabos, laboratorio y camas de un tren hospital -- Tira nº 42: Ambulancias de la Cruz Roja, la primera unidad sanitaria inglesa para España, parte de su interior y trabajadores al rededor -- Tira nº 43: Autobús del servicio sanitario catalán. Mosos de Escuadra y Guardia urbana ante dicho autobús -- Tira nº 44: Enfermeras trabajando en una exposición de campamento médico con camillas preparadas junto a una tienda en el campo -- Tira nº 45: Cuatro hombres sin identificar en una sala de reuniones donde hay estanterías bajas repletas de libros. Sala llena de personas, muchos de ellas tullidas y con insignias militares, sentadas en sillas. Escenario de un pequeño teatro con actores, una mesa con botella de vino y las letras HM en una pequeña estructura -- Tira nº 46: Edificio a medio construir con un pelele, con un cartel ilegible en sus manos, colgado de una horca. Silla de dentista con todos los utensilios al rededor -- Tira nº 47: Camiones y coches con el emblema de la Cruz Roja, del Servicio del Tren del Ejército, con diferentes personas en una localidad sin identificar
Título dependiente Bote nº 181]

Ejemplares disponibles

Signatura GC-NEG-R/181
Localización Sala Goya. Bellas Artes
Sede Sede de Recoletos

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: