Título Plácido ;[dirección], Berlanga ;
Lugar de publicación Valladolid
Editorial edición y diseño, Divisa Home Vídeo,
Fecha de publicación ©2020,[2020]
Descripción física o extensión 1 videodisco (aproximadamente 85 min)
Otras características físicas sonido, blanco y negro
Dimensiones 12 cm
Depósito Legal VA 597-2020
Forma del contenido Imagen bidimensional en movimiento
Tipo de medio vídeo
Participante

Cassen (1928-1991)

Salvadó, Vicenta

Caba Alba, Julia (1912-1988)

García Berlanga, Luis (1921-2010)

Herrero, José Manuel M.

Ferrandis, Antonio (1921-2000)

Francés, María (1887-1987)

González, Agustín (1930-2005)

Delgado, Fernando (1930-2009)

Alexandre, Manuel (1917-2010)

Rojo, José Antonio (1923-1995)

Torre, Amelia de la (1905-1987)

Fernández, Felipe técnico de sonido

Puche, Jesús (m. 1978)

Xan das Bolas (1908-1977)

Estelrich, Juan (1927-1993)

Azcona, Rafael (1926-2008)

Cigés, Luis (1921-2002)

Quintillá, Elvira (1928-2013)

Sempere, Francisco (1915-1979)

Munné, Narciso

Soler Leal, Amparo (1933-2013)

López Vázquez, José Luis (1922-2009)

Colina, José Luis (1922-1997)

Matas, Alfredo (1920-1996)

Orjas, José (1906-1983)

Cortés, Antonio (1927-2008)

Yepes, Mari Carmen (1942-2015)

Asins Arbó, Miguel (1916-1996)

Caffarel, José María (1919-1999)

Gurrucharri, Rodrigo

Font, José Luis (1930-)

Pascual, Erasmo (1903-1975)

Nota

Lugar de rodaje: Manresa (Barcelona)

Estrenada en Barcelona el 20 de octubre de 1961

Largometraje realizado en España en 1961

Distribuida en un pack con el título "Berlanga", junto con "¡Bienvenido, Mister Marshall!", "Los jueves, milagro", "Calabuch", "El verdugo", "¡Vivan los novios!", "La vaquilla"

Productor, Alfredo Matas ; guion, Rafael Azcona, Luis García Berlanga, José Luis Colina, José Luis Font ; fotografía, Francisco Sempere ; música, Miguel Asins Arbó ; montador, José Antonio Rojo ; director artístico, Antonio Cortés ; sonido, Felipe Hernández ; maquillaje, Rodrigo Gurrucharri ; peluquería, Vicenta Salvador ; director general de producción, Narciso Munné ; jefe de producción, José Manuel M. Herrero ; ayudante de dirección, Juan Estelrich

Logotipo de Mercury Films

Incluye extras

En una pequeña ciudad de provincias, unas señoras, bajo el lema "Siente a un pobre a su mesa", deciden, durante las fiestas navideñas, llevar a un necesitado a cenar a casa de familias pudientes. Mientras, Plácido, bien conocido por todos y cuyo único medio de vida es su carromato, se las ve y se las desea para afrontar el vencimiento de su letra

Mejor Película y Mejor Director en las Medallas CEC (1962); Mejor Actor Secundario y Mejor Película en los Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo (1961); Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Director en los Premios Sant Jordi (1962)

Versión original en español

Intérpretes Casto Sendra "Cassen", José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Manuel Alexandre, Mario de Bustos, María Francés, Carmen Yepes, Jesús Puche, Roberto Llamas, Amelia de la Torre, Juan G. Medina, José Mª Caffarel, Xan das Bolas, Fernando Delgado, Laura Granados, Juan Manuel Simón, Carmen Valencia, Gloria F. Osuna, Francisco Aguilera, Juan Torres, José Álvarez "Lepe", José Orjas, Xavier Vivé, Camino Delgado, Félix Fernández, Carmen Pradillo, Erasmo Pascual, J.C. Tejeiro, Agustín González, Julia Delgado Caro, Antonio Gandía, José Franco, Amparo Gómez Ramos, José Gavilán, Carme Contreras, Luis Ciges, Angel Company, Julia Caba Alba, Antonio Ferrandis, Emilio Sancho, Vicente Llosa, Amparo Soler Leal, Mary Alda, Félix Dafauce, Carmina Farguell
Otro título Berlanga
Nota de alcance Apta para todos los públicos
Otros números normalizados 8421394556331
Otro soporte Plácido

Ejemplares disponibles

Signatura DVD/121360
Localización Sala Barbieri
Sede Sede de Recoletos

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: