Noticiero de España, nº 33
Título | Noticiero de España, ; |
Fecha de publicación | 30 de abril de 1938 |
Descripción física o extensión | 131 hojas, 61 hojas de fotografías |
Otras características físicas | papel gelatina |
Dimensiones | 30 cm |
Forma del contenido | Imagen (fija ; bidimensional ; visual) |
Tipo de medio | sin mediación |
Participante |
Reverte Moreno, Antonio (1906-1981) Fernández Flórez, Wenceslao (1885-1964) Fernández Almagro, Melchor (1893-1966) Sáenz de Tejada, Carlos (1897-1958) Trías de Bes, José María (1890-1965) |
Autor | España. Delegación del Estado para Prensa y Propaganda |
Nota |
Pueden existir copias de algunas de estas fotografías en el conjunto con signatura: GC-CAJA/6/21, GC-CAJA/17/7, GC-CAJA/17/9, GC-CAJA/39/20, GC-CAJA/44/6, GC-CAJA/90/5, GC-CAJA/90/10, GC-CAJA/90/19, GC-CAJA/90/21, GC-CAJA/105/15, GC-CAJA/134/1B/9, GC-CAJA/134/7B/3, GC-CAJA/134/9A/15, GC-CAJA/134/11A/12, GC-CAJA/134/11A/13, GC-CAJA/134/14B/7 y GC-CARP/489/3 En las fotografías de dibujos aparece manuscrita la firma del dibujante: “C. S. de Tejada” Al verso de algunas fotografías, sello rectangular en tinta: "ACTUALIDADES GRÁFICAS / CIFRA / MADRID" Al verso de algunas fotografías sello circular y en tinta morada: "MINISTERIO DEL INTERIOR * SECCIÓN TÉCNICA *” En algunas hojas y en todas las fotografías sello redondo a tinta: "HEMEROTECA NACIONAL" Publicación mecanografiada, acompañada de gráficos y fotografías, elaborada en Burgos en el Cuartel General del Jefe del Estado por los Servicios de Prensa y Propaganda, aparecía con una periodicidad semanal entre el 4 de septiembre de 1937 y el 4 de octubre de 1941. La BNE conserva 208 números Al verso de la mayoría de las fotografías texto mecanografiado o manuscrito con la descripción del contenido y algunas con numeración Al verso de algunas fotografías sello en tinta morada: "FOTO CAMPUA" |
Nota |
Faltan 6 fotografías El volumen contiene 131 hojas (61 hojas con 75 fotografías de formato 13 x 18, el resto con texto mecanografiado) |
Nota de contenido | Sumario (1 fotografía: Dibujo de un soldado arrodillado en una iglesia destruida, titulado “¡Perdónales señor, que no saben lo que hacen!”) Colaboración: La tradición heroica de España, por el Coronel Carlos A. Gómez; Almas inanimadas, por Wenceslao Fernández Flórez (1 fotografía: Wenscelao Fernández Flórez).- Réplicas: Huida al extranjero de dirigentes rojos, por M. Fernández Almagro.- Operaciones militares: El frente del Cuerpo de Ejército de Castilla, por L. M. de Lojendio (38 fotografías: Mapa del norte de Valencia; Francisco Franco montado a caballo en uno de los frentes; Frente de Aragón. Puente del ferrocarril destruido sobre el Cinca, en Monzón; Frente de Lérida. En Tremp: Puente de Balaguer volado, plaza del pueblo, el pantano con su presa, desfiladeros de los pantanos y un poste eléctrico pintado donde pone “Viva España”. En Jerri: Salinas y vistas del pueblo; Vistas del valle Arán; Vistas de Sort; Tropas pasando por el pueblo de Arties; Aspecto del pueblo de Rialp; Soldados de infantería pasando por el puerto de Bonaigua; general Tella con un grupo de oficiales y soldados; Soldados y el general Tella con algunos jefes en el puerto nevado de Bonaigua; En Punt Du Roi. Soldados centinelas falangistas y gendarmes franceses al lado de un pilón que señala el límite entre España y Francia, un soldado haciendo guardia junto a este y el general Tella, acompañado de oficiales, conversando con gendarmes franceses; general Tella y de fondo el pueblo de Rialp; Jóvenes confeccionando banderas a ojos; vistas del pueblo de Aliaga; En Teruel. Soldados mirando la aviación sobre el Cerro Gordo, soldado en la puerta de una iglesia donde había munición; Prisioneros en Rillo).- Movimiento Nacional: La prensa al servicio de la Patria, por M. Torres López.- Acontecimientos internacionales: El discursos de Oliveira Salazar y el reconocimiento del Gobierno Nacional. Las declaraciones del Generalísimo a un periodista alemán. Las conversaciones anglo-francesas e italo-francesas. La ayuda a la España roja y la actitud del Gobierno francés. El Comité de No-Intervención, por J. Mª Trías de Bes.- Notas financieras: Sobre el balance de Río Tinto, por Alfonso Palacios (1 fotografía: Dibujo de un cementerio destruida, titulado “Cementerio de Huesca”).- Testimonios: Alma recta, por Henry Lemery (1 fotografía: General Franco); El gran renovador, por Die Front; Desaparición de toda vida espiritual, por Intelectuales griegos (1 fotografías: Iglesia de Santa María asqueada e incendiada en Morón de la Frontera, Sevilla); Riqueza española a Rusia, por El día Gráfico (1 fotografía: una hoja de periódico de El Día Gráfico); La voluptuosidad de destruir el arte, por Mirces Shreimul (1 fotografía: Talla de la Santa Cena destruida perteneciente al Altar Mayor de la iglesia parroquial en Maqueda); Lo que la Barbarie ha destruido, por Raoul Follereau (5 fotografías: En Lérida. Republicanos derribando una imagen en el exterior de una iglesia y capilla vacía después de quitarla, el tribunal Popular y catedral en llamas); Agissons clairement et loyalement, por Edmond Louit (1 fotografía: Retrato de estudio de Edmon Louit).- Reportajes: El Primer Consejo de los Servicios Técnicos de F.E.T., por A. Reverte (7 fotografías: Durante el Consejo de Servicios Técnicos. Desfilede Brigadas de Trabajo, aspecto exterior del Teatro Arriaga, ministros Raimundo Fernández Cuesta, Alfonso Peña y González Bueno, dando una conferencia durante la clausura; visita de los ministros a los Altos Hornos de Vizcaya); Reportaje gráfico de la vida familiar de Caudillo (16 fotografías: Francisco Franco acompañado de su esposa y su hija; Franco y su hija montando a caballo, Carmen Franco montando a caballo en Burgos; Carmen Polo y Carmen Franco sentadas en un salón y acompañadas de un capellán y del teniente coronel Fuset; Carmen Polo tejiendo; Posado de Carmen Franco y esta misma leyendo; Francisco Franco rezando en una capilla; Carmen Polo y su hija rezando en una capilla).- Las armas y las letras; Tareas de Historia, por M. García Blanco (1 fotografía: Dibujo de dos soldados sentados, titulado “Brigadas internacionales”) |
Título dependiente | nº 33 |
Incluido en | http://datos.bne.es/resource/Mise0000093607 |
Ejemplares disponibles
Signatura | GC-LF/39 |
Localización | Sala Goya. Bellas Artes |
Sede | Sede de Recoletos |
Tipo
Fotografías
Temas
Lérida--Historia--1936-1939Iglesias--Mutilación, destrucción, etc.Franco Polo, Carmen, Marquesa viuda de Villaverde (1926-2017) Soldados--España--1936-1939Altos Hornos de Vizcaya Fotografía de guerra--España--S.XXEspaña--Historia--1936-1939 (Guerra civil)Fotoperiodismo--España--S.XXDibujo español--S.XXPolo, Carmen (1900-1988) Franco Bahamonde, Francisco (1892-1975) Frente de Aragón, 1936-1938Tella y Cantos, Heli Rolando (1888-1967) Peña Boeuf, Alfonso (1888-1966) Positivos papel gelatina--España--S.XXPuentes--Efectos de la guerraFalange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.--Congresos y asambleasOfensiva del Levante, 1938Martínez Fuset, Lorenzo Fernández-Cuesta, Raimundo (1897-1992) González-Bueno y Bocos, Pedro (1896-1985)Acceder a esta obra
Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: