Título [Etiquetas de hoteles de Berlín] ;
Lugar de publicación [Berlin S o 16
Editorial E. Hugo Sensch
Fecha de publicación 1930-1960]
Descripción física o extensión 25 láminas : técnica fotomecánica sobre papel ; 127 x 182 mm o menos
Forma del contenido Imagen (fija ; bidimensional ; visual)
Tipo de medio sin mediación
Nota

Hay 8 etiquetas ilustradas con la fachada del establecimiento (Hotel Folbrech Ishof, Hotel Astoria, Hotel Berolina, Continental Hotel) y 8 etiquetas reproducen el escudo/logotipo del hotel (Hotel Am Zoo, Hotel Bremen, Hotel Esplanade). En 2 etiquetas aparecen banderas de varios países (Hotel Berlin) y en otras 2 aparece el escudo de la ciudad de Berlín (Hotel Adria, Hotel Astoria). Hay etiquetas ilustradas con construcciones de la ciudad: torre de comunicaciones (Hotel Funkturm) y Puerta de Brandemburgo (Hotel Allon) mientras que una etiqueta presenta figuración que mezcla servicio del hotel y símbolo de la ciudad: oso berlinés portando las maletas (Hotel Coburgerhof). Además, una etiqueta presenta ilustrada una campana con globo terráqueo (Sin nombre de Hotel). 3 etiquetas cuentan únicamente con tipografía (Hotel Alemannia, Hotel Atlanta). Del conjunto, 3 etiquetas tienen la tipografía en relieve (Hotel Astoria, Hotel Gansfouci, Hotel Atlanta). Las 2 del Hotel Alemannia junto con las del Hotel Berlin presentan el mismo diseño

Alrededor de la imagen está impreso el nombre del hotel y de la ciudad en tipografía destacada. En una ocasión está impreso el nombre del propietario: "Eigentümer Curt Elschner" y en algunas etiquetas el teléfono y la dirección: “"Berlin W, 15, Fasanenstr, 74", "1 Berlin 15, Bleibtreustr, 25". En una etiqueta se destacan las cualidades y los servicios del establecimiento: "Crösstes Hotel des Kontinents" y en 6 los datos sobre su localización: "Am anhalter Bahnhof", "am Hotsdamer Bahnhof", "Im herzen von Berlin", "am zoo". Además, en una etiqueta se hace publicidad sobre la ciudad: “Berlin is calling the world”; “Visit the city of the freedom bell”. En 7 etiquetas aparece un sello en tinta con la firma y dirección del coleccionista de las cuales, tanto la correspondiente al Hotel Alemannia [4] como la del “Sin nombre de Hotel” contienen dos

No aparecen las iniciales de ningún ilustrador

El Hotel Berolina tuvo una vida comprendida entre 1963 y 1996. El Hotel Esplanade construido entre 1907-1908 fue destruido por los bombardeos ocasionados en Berlín durante la 2GM. El Hotel Excelsior fue construido en 1908 por el arquitecto Otto Rehnig y cuyo primer director fue Dr. Curt Elschner. Llegó a ser durante la primera mitad del siglo XX uno de los hoteles más famosos en toda Europa y fue destruido durante la 2GM en abril de 1945, demolido definitivamente en 1954.El Hotel am Zoo fue erigido por el arquitecto Alfred Messel, entre 1891-93 como residencia privada. Por otro lado, el Hotel Atlanta, el Bristol Hotel Kempinski y el Central-Hotel siguen abiertos actualmente. La mayoría de las etiquetas pertenecen a las décadas de 1930-1960

Serie Etiquetas de hoteles alemanes
Nota Presentan formas circulares, cuadradas, rectangulares y ovaladas o tienen formas irregulares. Hay una etiqueta de forma poligonal (octógono), y dos con bordes troquelados
Nota de contenido Establecimientos de Berlín: [1] Hotel Allon -- [2] Hotel Adria -- [3] Hotel Folbrech Ishof -- [4, 5] Hotel Alemannia -- [6, 7] Hotel Am Zoo -- [8, 9] Hotel Astoria -- [10] Hotel Atlanta -- [11, 12] Hotel Berlin -- [13] Hotel Berolina -- [14] Hotel Bremen -- [15, 16] Bristol Hotel Kempinski -- [17] Sin nombre de hotel -- [18] Central-Hotel -- [19] Hotel Coburgerhof -- [20] Continental Hotel -- [21] Hotel Esplanade -- [22] Hotel Excelsior -- [23] Hotel Funkturm -- [24] Hotel Gansfouci -- [25] Ho Gaststatten Berlin Mitte II
Nota de publicación En 2 etiquetas figuran los datos de 2 talleres: [18] E Hugo Sensch Berlin S o 16, [24] Josep B, Scholz Elberfeld
Título dependiente 1

Ejemplares disponibles

Signatura EPH/1125/1-EPH/1125/25
Localización Sala Goya. Bellas Artes
Sede Sede de Recoletos

Más información de ejemplares +

Tipo

Dibujos, grabados y fotografías

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: