Título Conferencia P.C.E. Visita del Papa a Cuba en TVE. Julio Anguita en Cantabria ;producción y realización, Manuel de Cos Borbolla ;
Lugar de publicación Madrid
Editorial Manuel de Cos Borbolla
Fecha de publicación 1998
Descripción física o extensión 1 videocasete (VHS) (ca. 183 min)
Otras características físicas son., col.
Forma del contenido Imagen (en movimiento ; bidimensional)
Tipo de medio vídeo
Participante

Anguita González, Julio (1941-2020)

Cos Borbolla, Manuel de (1920-2017)

Nota

Esta cinta comienza con una grabación en la cual aparece un televisor que emite un programa de TVE que presenta la visita del Papa Juan Pablo II a La Habana, Cuba. Fidel Castro hace un discurso en el que comenta que están de acuerdo en su país con algunas de sus ideas, en otras no pero rinden culto respetuoso a la convicción profunda con que el Papa defiende sus ideas. Habla de las injusticias, desigualdad, pobreza, desempleo, hambre, enfermedades, analfabetismo, prostitución infantil, niños trabajando desde los seis años o pidiendo limosnas, barrios marginales, discriminaciones por razones de raza o sexo… que ha podido ver el Papa. En su discurso habla de que en ninguna escuela de alguna religión haya racismo. Habla de Cuba como pueblo con pocas desigualdades, menos ciudadanos sin amparo, menos niños sin escuelas, menos enfermos sin hospitales, más maestros y más médicos que cualquier otro país del mundo, un pueblo instruido y puede hablarle con toda libertad, con elevada cultura política, convicciones profundas, confianza en sus ideas, la importancia de la solidaridad. El Papa agradece las palabras de bienvenida y comenta que el pueblo Cubano debe de ser el protagonista de su historia y saluda al pueblo Cubano dirigiéndose a todos sin excepción. Anima a que haya un profundo espíritu religioso. Habla de la importancia del mensaje del evangelio. Ambos coinciden en las injusticias que se están llevando a cabo en el mundo como la discriminación o los problemas del medio ambiente. Se habla de los distintos lugares que visitará el Papa en Cuba. Posteriormente Fidel Castro hace un discurso hablando del problema del racismo y otras cuestiones de cómo se mezclaron distintas culturas en Cuba. Se comenta la cantidad de gentes que acuden por la visita del Papa. Otra grabación es una Asamblea convocada por el P.C.E. Se encuentran en esta Conferencia un miembro del comité Nacional del Partido Comunista Francés. También interviene Pepe Cabo que hace unas lecturas, y se comenta que posteriormente se llevará a cabo un coloquio con el público. Se lee un documento en el cual se habla de la importancia del movimiento social en Francia y sus luchas sociales en los últimos años tras el paro que existe. Se habla de ese paro y la precariedad del empleo y la cantidad de personas que se ven afectadas, no sólo en Francia sino en el resto de Europa. Se habla de las medidas poco válidas por parte de los gobiernos. También de la importancia de que los ciudadanos y asalariados sean autores de soluciones realmente nuevas. Búsqueda de un sistema que permita salir de las exigencias de los mercados financieros internacionales. Propuestas a favor de la renovación y democratización del sector público. Se tratan más cuestiones con perspectivas comunistas con el objetivo de superar el capitalismo. Entre los intervinientes, aparece Marcelino Camacho debatiendo sobre todas estas cuestiones y lo que tienen que hacer las fuerzas comunistas de todo el mundo. Siguen más intervenciones debatiendo sobre estos temas: la importancia de las fuerzas comunistas, los movimientos de aquellos que se encuentran en situación de paro. También se tratan otros temas como los derechos laborales de las mujeres. Entre los intervinientes aparece Ángeles Maestro que habla también de la debilidad que hay en la izquierda y reflexiona sobre los movimientos de parados y trabajadores. Paco Frutos cierra el acto revindicando la posibilidad de actuación de la izquierda de todos los lugares del mundo. Posteriormente hay otra grabación que es un acto empezado convocado por Izquierda Unida de Cantabria bajo el título “por la Jornada de 35 horas y el pleno empleo” y aparece Julio Anguita hablando de la importancia de debatir y reflexionar para llevar a cabo propuestas. Habla de la desinformación de la gente, lo cual defiende que se tiene que debatir.

Título tomado de la cubierta manuscrito por Manuel de Cos Borbolla

Grabado el 21 de enero 1998 en Cantabria.

Serie Colección Manuel de Cos Borbolla
Nota

Formato 4:3

Audio Mono

Intérpretes Pepe Cabo, Ángeles Maestro, Marcelino Camacho, Paco Frutos, Julio Anguita.
Tipo de recurso relacionado Versión en línea
Recurso relacionado http://repositorio.dl-e.es/viewer.vm?id=332248&view=global&lang=es

Ejemplares disponibles

Signatura COSVD/817
Localización Sala Barbieri
Sede Sede de Alcalá

Más información de ejemplares +

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: