Título Stromata seu varietates sine ordine descriptae valde utiles ac oportunae ... ;
Fecha de publicación 1823
Descripción física o extensión II, 103 h.
Dimensiones 22 x 16 cm
Forma del contenido Texto (visual)
Tipo de medio sin mediación
Nota

Textos firmados por El Rancio o El viejo Rancio

Texto principalmente en español, y algunos fragmentos en catalán y latín

Portadas independientes en cada cuaderno. Numerosos dibujos a pluma, coloreados a la aguada en tonos marrones, amarillos y beige, tanto en portadas (h. II, 21, 43 y 65) como intercalados en el texto (h. 1, , 20, 32v, 33, 37v, 41v, 48, 64, 64v, 69v, 76, 83, 87, 103 y 103v). Ilustraciones y viñetas alusivas a la materia, algunas a página entera (alambiques, hornos, fuelles, herramientas, almireces, bodegones, cestos con frutas, mesa con los utensilios de cocina, gatos, etc.); por otra parte cuenta con una serie de retratos y caricaturas (65v, 84, 84v)y 103) y con un grabado, recortado y pegado representando "La Última Cena" (h. 65v)

Adquirido a

(Barcelona),

Fórmulas y recetas, textos y comentarios sobre química, farmacia, alquimia, procesos de destilación, fumigación, productos alimenticios (azúcar, café y chocolate, etc.), referencias bibliográficas y comentarios a sus autores, alusiones políticas y poesías, constituyen este manuscrito. Precedido de un poema, se divide en cinco cuadernos: en el primero, hace una relación de sustancias con sus características (amoniaco, vinagre, magnesio, mercurio, resina, etc.); en el segundo, diserta sobre la "chimia natural" y sobre el estudio de los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) exponentes de la tradición alquímica. Las explicaciones están mezcladas con relatos y observaciones científicas imaginarias, narra un viaje iniciático en globo de unos académicos, para estudiar la composición del aire, añade aspectos pintorescos del viaje (descripción e ilustración del chocolate caliente y los buñuelos degustados). Manifiesta los progresos traídos por la química, a lo largo de la historia, destaca los méritos de los químicos modernos, entre otros Fourcroy, Bertholler, Chaptal, Mesme de Orfila y Rotger, presentando también la obra de antiguos químicos, como Boerhaave o Lemery; el tercer cuaderno, trata de la “Pharmacopea gallica” y de la nueva nomenclatura química, aportando una lista de los nuevos términos y a continuación su antigua denominación; el cuarto cuaderno, describe distintas sustancias como el oro y el antimonio, proporciona recetas como las de los bálsamos; y finalmente, el quinto cuaderno trata de una “Pharmacopoea practica”

Ex libris en h. 1, representado un libro abierto, en una tapa figura "Ex libris", en lomo "A.D.", y en la otra tapa "P.M. Perpiña"

Llibreria Antiquaria Comellas,

Nota Faltan cinco hojas. entre las h. 68-69
Nota de contenido [Poesía]: Abate al infeliz, el Poderoso / consigue acceptación, el Linsojero (h. I)
Nota de publicación Fechado en Gerona entre el 6 de marzo y el 2 de mayo de 1823
Nota Abate al infeliz, el Poderoso / consigue acceptación, el Linsojero (h. I)

Ejemplares disponibles

Signatura MSS/23249
Localización Sala Cervantes
Sede Sede de Recoletos

Más información de ejemplares +

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: