Las cajas españolas
Título | Las cajas españolas ;guión y dirección, Alberto Porlán ; producción ejecutiva, José del Río Mons, Carlos Orengo ; director de fotografía y cámara, José del Río Mons ; banda sonora original, José Luis Díaz y Guillermo Maestro ; |
Lugar de publicación | Madrid |
Editorial | Sherlock Films |
Fecha de publicación | D.L. 2013 |
Descripción física o extensión | 1 DVD-Vídeo (97 min) |
Otras características físicas | son., col. y bl. y n. |
Depósito Legal | M 6977-2013 |
Forma del contenido | Imagen (en movimiento ; bidimensional) |
Tipo de medio | vídeo |
Participante | |
Nota |
Desde noviembre de 1936 hasta septiembre de1939, lo más selecto del patrimonio artístico español, experimento los azares que le impuso la guerra civil. Los grupos incontrolados se ensañaron contra toda clase de objetos artísticos, especialmente los de carácter religioso, el gobierno republicano se impuso la tare de proteger y salvar los bienes culturales de la nación. Para ello creo la Junta de Defensa del Tesoro Artístico. Cuando comenzaron los bombardeos en Madrid, el gobierno decidió que el Tesoro Nacional se desplazaría a Valencia con él. Se procedió a embalar los cuadros en cajas individuales especialmente fabricadas para contenerlos y enviarlos a Valencia en pequeñas expediciones Documental ganador de la Espiga de Plata, sección Tiempo de Historia en la 49º Semana Internacional de Cine de Valladolid Incluye extras con material e información adicional |
Nota |
Formato de película 1.37:1 Formato de pantalla 4:3 |
Intérpretes | Locución, Javier Dotú |
Nota de publicación | Distribuido junto a al revista "La aventura de la Historia" |
Nota de alcance | Autorizada para todos los públicos |
Ejemplares disponibles 
Signatura | DVD/76775 |
Localización | Sala Barbieri |
Sede | Sede de Recoletos |
Acceder a esta obra 
Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas)