Título Emeterio de Cos en La Habana, Las protestas antiguerra del 15 de febrero de 2003 y La manifestación de Nunca Mais en Madrid el 23-F de 2003 ;producción y realización, Manuel de Cos Borbolla ;
Lugar de publicación La Habana y Madrid
Editorial Manuel de Cos Borbolla
Fecha de publicación 2003
Descripción física o extensión 1 videocasete (VHS) (ca. 93 min)
Otras características físicas son., col
Forma del contenido Imagen (en movimiento ; bidimensional)
Tipo de medio vídeo
Participante

Botto, Juan Diego (1975-)

Cos, Emeterio

Tosar, Luis (1971-)

Cos Borbolla, Manuel de (1920-2017)

Nota

Videocasete "TDK TV 180 VHS". La caja tiene una etiqueta manuscrita por Manuel de Cos: "Emeterio de Cos fue el último consul español en la Habana. Fue el que reclutó a los voluntarios cubanos para defender la República". En la cinta hay otras dos etiquetas manuscritas por él, en las que aparece el mismo texto (etiqueta frontal y lateral) y añade "Mani contra La Guerra y el Prestige. 15-2-03".

Grabado en La Habana y en Madrid en el año 2003

Valoración de la grabación: - Entrevista a Emeterio de Cos: Grabado con cámara en mano. La característica más importante a tener en cuenta para no “mal juzgar” este plano secuencia es que se trata de una grabación que no tiene como objetivo el perfecto encuadre o la composición espacial, sino que trata de reflejar un encuentro familiar, en el que Manuel de Cos habla con su tío, mirándole a él directamente y no a través de la cámara. Por este motivo, predominan los planos cortos, los movimientos bruscos de cámara y el desencuadre en casi la totalidad de la grabación. - Manifestación contra la guerra: Predominan los planos generales y los planos medios, que muestran la multitud de manifestantes. Hay un plano (que podría considerarse artístico) corto, prácticamente plano detalle, con la cámara fija en un punto, a través del que va pasando una masa de gente de la que sólo se ven las manos, los ojos, el cuello, el pecho, etc. Después abre a plano medio y se puede ver como la gente atraviesa los torniquetes del metro. - Manifestación por el Prestige: Un único plano general en el que se muestra la plataforma desde la que hablan los protestantes. Leves paneos para mostrar la masa de manifestantes que hay delante de la plataforma.

* Entrevista a Emeterio de Cos, tío de Manuel de Cos, último cónsul español en La Habana. Emeterio muestra su pasión por las ideas revolucionarias, por la República, apoyándose en expresiones como “como dijo el poeta, fíjate lo que te digo por lo poco que te escribo”. Manuel de Cos, que al final de la toma deja la cámara para abrazar a su tío, mantiene una conversación con Emeterio sobre la Guerra Civil Española, la etapa franquista, la relación con su familia, los personajes históricos como Ernesto Che Guevara o Fidel Castro y otros temas relacionados con el socialismo. “¿En qué país del mundo puede haber más patrones que obreros?”. * Manifestación unitaria en Madrid, el sábado 15 de febrero de 2003, a las seis de la tarde, encabezada por el lema “paremos la guerra contra Iraq”. Se muestra todo el seguimiento desde Atocha, pasando por Cibeles, hasta llegar a Sol. Esta manifestación pertenece a una serie de protestas, en 800 ciudades del mundo, contra la invasión de Iraq por los Estados Unidos. * Manifestación 23-F en el centro de Madrid por la catástrofe natural en las costas de Galicia debida al hundimiento del buque petrolero “Prestige”. Bajo el grito de ¡Nunca Máis!, la intervención de actores como Luis Tosar y la presencia de los marineros de las Rías Bajas, de la Costa da Morte y de algunas zonas del Cantábrico, decenas de miles de ciudadanos protestan contra el gobierno de José María Aznar.

Nota

Formato 4:3

Audio Mono

Intérpretes Emeterio de Cos, Luis Tosar, Juan Diego Botto

Ejemplares disponibles

Signatura COSVD/162
Localización Sala Barbieri-Petición anticipada
Sede Sede de Alcalá
Signatura MDVD/3888
Localización Sala Barbieri
Sede Sede de Recoletos

Más información de ejemplares +

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: