Poesías varias. Tomo III
Título | Poesías varias. ; |
Fecha de publicación | [S. XVIII] |
Descripción física o extensión | 168 h. |
Dimensiones | 24 x 17 cm o menores |
Forma del contenido | Texto (visual) |
Tipo de medio | sin mediación |
Participante |
Meléndez Valdés, Juan (1754-1817) Samaniego, Félix María de (1745-1801) Roda y Arrieta, Manuel de (1708-1782) Jovellanos, Gaspar Melchor de (1744-1811) García de la Huerta, Vicente (1734-1787) Álvarez de Cienfuegos, Nicasio (1764-1809) |
Nota |
Manuscritos e impresos Escritura de distintas manos Exlibris de Pascual de Gayangos en h. 2 Texto con correcciones V.a. Mss/18469-18470 para los volúmenes primero y segundo Al entierro de Castilla, atribuida a Quevedo Título tomado del tejuelo Pascual de Gayangos (1809-1897) |
Nota de contenido | Vida y muerte del mariscal Marqués de Anore: Si quieres ver el papel / que representas al mundo (h. 1-25). Al entierro de Castilla y otros Reynos que se hallan en el coloquio: O señor licenciado Dios le guarde / que le he andado a buscar aquesta tarde (h. 26-35). Crítica joco-seria de una pequeña parte del papel intitulado El prado por dentro y el filósofo por fuera, que dedica su autor a Don Francisco Velázquez del Puerco: Quéjase con razón un Puerco honrado / de que otro a dedicar llegue sin ella (h. 36-43). Carta escrita a un poeta por un amigo suyo residente en Madrid: Dalmiro amigo, que las artes amas / que en deseo del lustre de las ciencias (h. 44-51). Enorabuenas que entre fieles expresiones ofrece un vasallo al Rrey N. S. Don Fernando VI por su proclamación en este, que el respeto dicta, y el amor escrive obsequioso: Ya gran señor, que alternando / con la condición humana (h. 52-61). Sueño del General Stanoph en la imaginaria conquista de España: De las suaves prisiones de un letargo / libre el discurso de Stanoph despierta (h. 62-69). El pedo dispersador, caga siete. Fábula medio verdad y medio mentira: Del traductor de la Xayra / feridos de la advertencia (h. 70-71). Verdadera relación y curioso romance en que se da cuenta y declara la vida y muerte literaria de un monstrenco avecindado en las caballerizas del Parnaso: De tres sonetos agudos / como manos de almireces (h. 72-76). Canción de Don Manuel de Roda sobre el cometa aparecido este año 1743 en los meses de henero y febrero: Al tiempo, amigo Roda / que ese fatal cometa atemoriza (h. 77-80). Poesía: Si de mi ronca lira el bajo acento / remontarse pudiese hasta la esfera (h. 80-83v). Las mozas del cántaro: Junto al arco de Duero / estábanse dos mozas (h. 84). Grillomaquia o la guerra de los grillos: Di resonante Diosa / del cantar de batallas (h. 85-102). Carta familiar escrita por un amigo a otro poeta residente en una ciudad de la Castilla la Nueva: Critilo amigo que en la Corte ufana / metido en su bullicio te recreas (h. 103-109). A la Exma. Señora Dª. María Mercedes de Zayas Marquesa de Alcañizas, Duquesa de Algete: Cantar quisiera con la dulce lyra / que vena más feliz pulió algún día (h. 110-121v). Sátira de los Grandes y alta nobleza de España por D. Gaspar Jovellanos: ¿Ves, Arnesto, aquel majo en siete varas / de pardo monte envuelto con patillas (h. 122-129). Canto pastoril a la Casilla del Campo: Mi rústica casilla me promete / el término feliz de mi deseo (h. 130-141v). El ruiseñor y el mochuelo: Una noche de Mayo / dentro de un bosque espeso (h. 142-143). La moda: Después de haber corrido / cierto danzante mono (h. 143v-145). Oda al otoño: Fugaz otoño, tente / que absorta de placer el alma mía (h. 146-149). Del Exmo. Sr. D. Gaspar M[elchor] de J[ovellanos] copia de la traducción del Batt[eux] de Arr[ieta]. Sátira: Ves, Arnesto, aque majo en siete varas / de pardo-monte envuelto, con patillas (h. 150-158). [Impreso]: Elogio de una Señora que en una función particular de teatro hizo en esta tragedia el papel de Zorayda (h. 159-160v). La mariposa y el caracol: Aunque te ha elevado la fortuna / desde el polvo a los cuernos de la luna (h. 161-163). El chivo afeitado: Vaya una quisicosa / Si aciertas Juana hermosa (h. 163-165). El águila y la asamblea de los animales: Todos los animales cada instante / se quejaban a Júpiter tonante (h. 165-166). El filósofo y la pulga: Meditando a sus solas cierto día / un pensador filósofo decía (h. 166v-168) |
Referencia bibliográfica |
Roca, Gayangos Paz, Teatro (2ª ed.) Aguilar Piñal, Bibl. S. XVIII |
Título dependiente | Tomo III |
Nota |
O señor licenciado Dios le guarde / que le he andado a buscar aquesta tarde (h. 26) Vaya una quisicosa / Si aciertas Juana hermosa (h. 163) Critilo amigo que en la Corte ufana / metido en su bullicio te recreas (h. 103) Di resonante Diosa / del cantar de batallas (h. 85) Una noche de Mayo / dentro de un bosque espeso (h. 142) Del traductor de la Xayra / feridos de la advertencia (h. 70) ¿Ves, Arnesto, aquel majo en siete varas / de pardo monte envuelto con patillas (h. 122) Cantar quisiera con la dulce lyra / que vena más feliz pulió algún día (h. 110) Si de mi ronca lira el bajo acento / remontarse pudiese hasta la esfera (h. 80) Junto al arco de Duero / estábanse dos mozas (h. 84) Aunque te ha elevado la fortuna / desde el polvo a los cuernos de la luna (h. 161) De tres sonetos agudos / como manos de almireces (h. 72) Si quieres ver el papel / que representas al mundo (h. 1-25) Mi rústica casilla me promete / el término feliz de mi deseo (h. 130) De las suaves prisiones de un letargo / libre el discurso de Stanoph despierta (h. 62) Fugaz otoño, tente / que absorta de placer el alma mía (h. 146) Meditando a sus solas cierto día / un pensador filósofo decía (h. 166v) Ya gran señor, que alternando / con la condición humana (h. 52) Quéjase con razón un Puerco honrado / de que otro a dedicar llegue sin ella (h. 36) Después de haber corrido / cierto danzante mono (h. 143v) Al tiempo, amigo Roda / que ese fatal cometa atemoriza (h. 77) Dalmiro amigo, que las artes amas / que en deseo del lustre de las ciencias (h. 44) Todos los animales cada instante / se quejaban a Júpiter tonante (h. 165) Ves, Arnesto, aque majo en siete varas / de pardo-monte envuelto, con patillas (h. 150) |
Tipo de recurso relacionado | Biblioteca Digital Hispánica |
Ejemplares disponibles 
Signatura | MSS/18471 |
Localización | Sala Cervantes |
Sede | Sede de Recoletos |
Más información de ejemplares
+
Acceder a esta obra 
Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas)