Título La violetera ;dirigida por Luis César Amadori ; argumento de Jesús María de Arozamena ; guión, Jesús María de Arozamena y Manuel Villegas López ; adaptación, André Tabet ; producida por Benito Perojo ; música original de Juan Quintero ; director de fotografía, Antonio L. Ballesteros ;
Lugar de publicación L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Editorial

Filmax Home Vídeo

Vídeo Mercury Film

Fecha de publicación D.L. 2007
Descripción física o extensión 1 DVD-Vídeo (ca. 107 min)
Otras características físicas son., col.
Material de acompañamiento 1 funda
Depósito Legal B 22503-2007
Participante

Leyva, Ana de (m. 1984)

Martín, Carmen (maquilladora)

Tabet, André (1902-1981)

Soler, Toni

Blanco, Tomás (1894-1971)

Rodríguez, Carmen (1899-1972)

Fernández, Félix (1899-1966)

Delgado Caro, Julia (1893–1975)

Amadori, Luis César (1902-1977)

Medallas CEC (15º. 1959. Madrid)

Clavel, Lolita

Alarcón Sánchez-Manjavacas, Enrique (1917-1995)

Alonso, Emilio (actor)

Palou, Teófilo

Serrador, Pastor (1919-2006)

Goróstegui, Julio (1905-1970)

López Ballesteros, Antonio (1910-)

Esparza, Joaquín

Perojo, Benito (1894-1974)

Ramírez, Antonio (1926-2014)

Soler, Vicente

Villard, Franck (1917-1980)

Arozamena, Jesús María de (1918-1972)

Inglés, Rufino (1902-1981)

Pizani, Robert (1898–1965)

Villegas López, Manuel (1906-1980)

Mariscal, Ana (1923-1995)

Fawcett, Charles (1915-2008)

Quintero, Juan (1903-1980)

García Alonso, Aurora

Valenzuela, Laura (1931-)

Vallone, Raf (1916-2002)

Obra relacionada La violetera
Publicado con

Carmen la de Ronda

La reina del Chantecler

Varietés

Mi último tango

La bella Lola = Une dame aux camélias = Quel nostro impossibile amore

Tipo de material [Videograbación]
Nota

Soledad, una bella vendedora de violetas, conoce a Fernando, un joven perteneciente a la alta sociedad madrileña. Ambos se enamoran, pero Fernando, para asegurar su posición social, se casa con Magdalena. Soledad, por su parte, se convierte en una famosa cantante. Pasan los años y los antiguos amantes vuelven a verse

Realizada en 1958, coproducida por España e Italia

Distribuida en una funda junto con las películas: "Carmen la de Ronda", "La reina del Chantecler", "La bella Lola", "Varietés" y "Mi último tango"

Premios: "Premio Nacional del Espectáculo" (1958), "Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos" (1959)

Montaje, Antonio Ramírez de Loaysa ; decorados y ambientación, Enrique Alarcón ; vestuario, Joaquín Esparza ; peluquería y maquillaje, Lolita Clavel, Carmen Martín

Serie Colección Eternas. Sara Montiel
Nota Formato de pantalla 4:3 compatible con formato Fullscreen
Serie o colección

Colección Eternas

Colección Eternas.

Intérpretes Sara Montiel, Raf Vallone, Ana Mariscal, Frank Villard, Tomás Blanco, Pastor Serrador, Toni Soler, Félix Fernández, Robert Pizani, Charles Fawcett, Aurora García Alonso, Julia Delgado Caro, Ana de Leyva, Vicente Soler, Rufino Inglés, Teófilo Palou, Emilio Alonso, Laura Valenzuela, Julio Gorostegui, Carmen Rodríguez
Nota de alcance Para todos los públicos
Otro soporte

Sara Montiel interpreta los éxitos de la película, La violetera

Arzayac

La violetera

¡Mimosa!

Es mi hombre = (Mon homme) : fox

Sara Montiel interpreta los éxitos de la película "La violetera"

Es mi hombre = (Mon homme)

Sara Montiel interpreta los éxitos de la película, La violetera

http://datos.bne.es/resource/Mipa0000030003

La violetera : de la película La Violetera

Es mi hombre (Mon homme)

Sara Montiel interpreta los éxitos de la película, La violetera

Ejemplares disponibles

Signatura DVD/32202
Localización Sala Barbieri
Sede Sede de Recoletos

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: