Papeles sobre el comercio y administración de América, 1781-1824
Título | Papeles sobre el comercio y administración de América, 1781-1824 ; |
Fecha de publicación | [ca. 1781-1824] |
Descripción física o extensión | 105 h. |
Dimensiones | 33 x 23 cm |
Participante |
Ruiz Huidobro, Pascual (1752-1813) |
Obra relacionada | |
Tipo de material | [Manuscrito] |
Nota |
Varias h. en blanco Deteriorada con pérdida de texto la h. 51 |
Nota de contenido | Comunicación de la Real Orden que declara los caudales libres de derechos que podían entrar en España, de los militares e individuos que en América habían disfrutado de los sueldos del Rey. Buenos Aires, 6 sept. 1785 (h. 1-2v). Ídem sobre el cobro de derechos del Consulado de Lima a los militares que embarquen dinero de sus ahorros para España, 1786 (h. 3-4v). Comunicación del Virrey del Río de la Plata, Nicolás Arredondo, a la Aduana de Buenos Aires, de la Real Orden sobre la libertad de derechos de introducción, extracción y alcabalas para la carne salada o en tasajo y para el sebo de Buenos Aires y demás países de América. Bs. Aires, 28 jun. 1793 (h. 5-6v). Comunicación del Virrey del Río de la Plata, Pedro Melo de Portugal, a la Aduana de Buenos Aires de la Real Orden, sobre la reducción de los derechos del comercio a la cuarta parte, para favorecer el comercio de Nueva España con otras partes de América. Bs. Aires, 21 ag. 1796 (h. 7-8v). Comunicación de la Real Orden de 7 oct. 1796, sobre la libertad de derechos de las harinas de La Habana. San Lorenzo, 8 oct. 1796 (h. 9-10v). Informe sobre la reducción a la cuarta parte de los derechos de introducción de géneros de América, en los dominios de Carlos IV. Bs. Aires, 4 jul. 1797 (h. 11-18). Permisos comerciales para América, concedidos a comerciantes principalmente de Cádiz, por Manuel Ignacio Fernández, Administrador de la Aduana de Bs. Aires, y documentos referentes a la dificultad del comercio con América, 1781-1803 (h. 19-67). Real Cédula al Virrey del Río de La Plata [Joaquín del Pino] para que entregue los efectos extranjeros de la fragata Santísima Trinidad, procedente de la isla San Mauricio y depositados por su antecesor el Marqués de Avilés, satisfaciendo los interesados en ellos los derechos correspondientes. Aranjuez, 23 ene. 1803 [duplicada] (h. 68-72v). Real Cédula al Virrey del Río de la Plata [Joaquín del Pino] para que cumpla la Resolución de la Junta Real de Hacienda, en el expediente de Francisco Antonio de Beláustegui, al que se le había incautado un cargamento de azúcar y advirtiendo que no se permita desembarcar frutos que vengan en buques no nacionales. San Lorenzo, 3 oct. 1803 (h. 73-75v). Carta de Domingo Grandallana a Pascual Ruiz Huidobro sobre el robo hecho por una fragata inglesa al bergantín Esperanza y San Telmo. Madrid, 15 nov. 1803 (h. 76). Real Cédula al Virrey del Río de La Plata [Joaquín del Pino] para que se cancelen las fianzas dadas por los comerciantes José Alberto Capdevila y Francisco Antonio de Beláustegui, para las resultas del expediente sobre la llegada de una fragata americana yankee al puerto de Buenos Aires. Aranjuez, 17 ene. 1804 (h. 79-81v). Comunicación al Virrey del Río de la Plata [Rafael de Sobremonte] de la Resolución sobre la libertad de derechos para las harinas. Aranjuez, 26 abr. 1804 (h. 82). Copia de la Real Orden para que se exija a Manuel Cayetano Pacheco todos los derechos, según las regulaciones formadas por la Contaduría de Aduanas, de los cargamentos de las fragatas Ceres, Joaquina y Zumaca La Joven. Madrid, 20 jul. 1804 [duplicada] (h. 83-86v). Copia de la Real Orden al Virrey de Buenos Aires [Rafael de Sobremonte] comunicándole el permiso otorgado a la Casa de Brentano y Urbieta, comerciantes de Hamburgo, para despachar desde Buenos Aires a Montevideo un buque, bajo bandera neutral, cargado con cualquier tipo de frutos, géneros y efectos. San Lorenzo, 5 oct. 1805 (h. 88-90v). Proclama política sobre el gobierno de Colombia, por Mariano Montilla. Barranquilla, 24 jul. 1820 (h. 91-92v). Armisticio que se trató de conseguir por parte de Chile y Perú, como consecuencia del que había convenido Buenos Aires con España, 1824 (h. 93-95). Noticias de las colonias hispanoamericanas, sacadas del Archivo de Indias, por Manuel Lobo [sobre el Tratado de límites entre Portugal y España] (h. 97-99). Derroteros para entrar en los puertos de San Carlos de Chiloé, Guayaquil, Panamá y Acapulco y derrotero para ir de Cádiz a Lima (h. 101-105v) |
Referencia bibliográfica |
Paz, América (2ª ed.) García Escudero, Carmen, Cosmovisión Inca: nuevos enfoques y viejos problemas, Salamanca, 2010 Pérez Cantó, María Pilar, Lima en el siglo XVIII: estudio socioeconómico, Madrid, 1985 |
Tipo de recurso relacionado | Biblioteca Digital Hispánica |
Ejemplares disponibles 
Signatura | MSS.MICRO/19847 |
Localización | Sala Cervantes |
Sede | Sede de Recoletos |
Signatura | MSS/12006 |
Localización | Sala Cervantes |
Sede | Sede de Recoletos |
Más información de ejemplares
+
Tipo 
Manuscrito
Temas 
América española--AdministraciónSobremonte, Rafael de (1746-1827) Pacheco, Manuel Cayetano Comercio--Argentina--HistoriaAmérica española--Comercio exterior--HistoriaAmérica española--Historia--1806-1830 (Guerras de la Independencia)--FuentesPino, Joaquín del (1729-1804) Portugal--Relaciones--España--Tratados, convenios, etc.Hacienda pública--Río de la Plata (Virreinato)España--Relaciones--Portugal--Tratados, convenios, etc.Capdevila, José Alberto Beláustegui, Francisco Antonio de Derroteros--América del SurRío de la Plata (Virreinato)--Historia--Fuentes
Acceder a esta obra 
Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas), utilizando las siguientes opciones: