Ribera, José de (1591-1652)
José de Ribera y Cucó (Játiva, España; 12 de enero de 1591 - Nápoles, Italia; 2 de septiembre de 1652) fue un pintor y grabador español del siglo XVII, que desarrolló toda su carrera en Italia y principalmente en Nápoles. Fue también conocido con su nombre italianizado Giuseppe Ribera y con el apodo Lo Spagnoletto («El Españolito») debido a su baja estatura y a que reivindicaba sus orígenes firmando sus obras como «Jusepe de Ribera, español» (como en su cuadro Apolo y Marsias) o «setabense» (de Játiva) o en varias obras indicando ambas cosas a la vez, siendo común que firmara como «Jusepe Ribera, español, setabense, partenope». Cultivó un estilo naturalista que evolucionó del tenebrismo de Caravaggio hacia una estética más colorista y luminosa, influida por Van Dyck y otros maestros. Contribuyó a forjar la gran escuela napolitana (Giovanni Lanfranco, Massimo Stanzione, Luca Giordano...), que le reconoció como su maestro indiscutible; y sus obras, enviadas a España desde fecha muy temprana, influyeron en técnica y modelos iconográficos a los pintores locales, entre ellos Velázquez y Murillo. Sus grabados circularon por media Europa y consta que hasta Rembrandt los conocía. Autor prolífico y de éxito comercial, su fama reverdeció durante la eclosión del realismo en el siglo XIX; fue un referente imprescindible para realistas como Léon Bonnat. Algunas de sus obras fueron copiadas por pintores de varios siglos, como Fragonard, Manet, Henri Matisse, entre otros. Ribera es un pintor destacado de la escuela española, si bien su obra se hizo íntegramente en Italia y de hecho, no se conocen ejemplos seguros de sus inicios en España. Etiquetado por largo tiempo como un creador truculento y sombrío, mayormente por algunas de sus pinturas de martirios, este prejuicio se ha diluido en las últimas décadas gracias a múltiples exposiciones e investigaciones, que lo reivindican como creador versátil y hábil colorista. Hallazgos recientes han ayudado a reconstruir su primera producción en Italia, etapa a la que el Museo del Prado dedicó una exposición en 2011.

Año de nacimiento: 1591
Año de fallecimiento: 1652
Enlaces relacionados: http://es.wikipedia.org/wiki/Jusepe_de_Ribera
Sus obras
Obras sobre la persona
Obras en las que participa
-
S.BARTOLOME APOSTOL
López, Juan Antonio
[1826]
Dibujos, grabados y fotografíasDisponible en digital -
[La muerte de San José]
Teucher, Johann Christoph
entre 1730 y 1750?]
GrabadosDisponible en digital -
[San Sebastián atendido por santa Irene y una ...
Anónimo
entre 1650 y 1750?]
GrabadosDisponible en digital -
Cartilla para aprender a dibuxar sacada por las obras de Joseph de Rivera, llamado (bulgarmente) el Españoleto
Barcelón, Juan
[ca. 1789]
Libro -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Enlaces
Enlaces relacionados | |
DBpedia | http://dbpedia.org/resource/Jusepe_de_Ribera |
ISNI | http://isni-url.oclc.nl/isni/0000000116798641 |
Libris (Suecia) | http://libris.kb.se/resource/auth/197478 |
Biblioteca Nacional Alemana | http://d-nb.info/gnd/118788604 |
Sudoc | http://www.idref.fr/028141423 |
Biblioteca Nacional Francesa | http://data.bnf.fr/12003485 |
Biblioteca del Congreso de los EEUU | http://id.loc.gov/authorities/names/n82095006 |
VIAF | http://viaf.org/viaf/83103470 |
Más información
Otros nombres utilizados |
Ribera Cucó, José Ribera, Jusepe de El Españoleto Españoleto |
Fuente consultada |
Ribera, 1991 José de Ribera "El Españoleto", de Miguel Utrillo, ca.1910 Dic. enc. Espasa Jusepe de Ribera, grabador 1591-1652, Exposición en la Calcografía Nacional, 1989 |
Información encontrada |
port. (Ribera; 1591-1652) (Ribera, José; pintor español, llamado el Españoleto; 1591-1652) p. 9 (Jusepe de Ribera (Xátiva, 1591-Nápoles, 1652) |